Calvo sobre Cómo contratar diseño: guía de buenas prácticas (54774)

Diálogo iniciado por Luciano Calvo en el artículo Cómo contratar diseño: guía de buenas prácticas

Retrato de Luciano Calvo
2
Hace un año

Relevante y útil artículo. Se valora el interés de tomar un asunto delicado. Y la herramienta como guía, de la misma línea.

Asunto delicado, pues licitaciones de envergadura son un proceso a veces turbio, por ser educado. Entre privados, el tema se hace más transparente y los actores asumen su responsabilidad casi siempre a la altura.

Pero cuando se trata de intermediarios como trasnacionales, el estado o concursos gigantes, no hay guía ni herramienta reguladora que se sostenga.

En ambos casos, siempre más crítico en el segundo, insisto, rige lo que se da en cualquier otro área donde se active la negociación: el ejecutor que esté "más cerca" del mandante, será el indicado.

Esto, referido a lo práctico y no necesariamente a un tema de conveniencias predefinidas. Es decir, el estar más cerca del mandante, según la capacidad del ejecutor de ejercer presencia activa en círculos pertinentes. Da igual que sea lobby, comunicación estratégica, comunicación de cortesía, aportes de valor no sólo en instancias comerciales, en fin.

Pasa lo mismo en toda escala. Cuando el médico piensa instalarse con una consulta, puede que haga un casting a través de la web, pero al momento decidor, su guía será la confianza. No confianza de un profesional mediocre que le hará ahorrar en material, obra o atajos legales, sino confianza humanitaria, tranquilidad mental.

Puede que se decida por una empresa no top ni galardonada, pero ha tenido contacto o referencias previas que le validan y refuerzan su decisión.

Hay muchos puntos que interfieren en intentar regular u homogenizar una convocatoria a un grupo de concursantes, con un ideal de que el talento y el profesionalismo sea merecedor y acreedor del proyecto.

Esto va más allá de reducir el número de participantes, o que el jurado sea el mismo, etc.

En fin. El documento es valioso como guía. Sólo recomendaría revisar la fuente tipográfica en el área de Organización Mandante, pues en pantalla hace un poco de ruido.

0

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Los clientes no compran diseño
Lo que los diseñadores muchas veces creemos que vendemos no necesariamente es lo que los clientes nos compran.
¿Existe un método para diseñar bien?
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
Diez cosas que aprendí
Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio