Códigos QR con gráfica personalizada

Una pequeña empresa argentina desarrolla una innovación que permite incluir gráfica personalizada dentro de los cógidos QR.

Ibar Federico Anderson, autor AutorIbar Federico Anderson Seguidores: 13

Ilustración principal del artículo Códigos QR con gráfica personalizada

No cabe duda de que los Códigos QR hoy son mundialmente conocidos y utilizados por diversas empresas privadas, organizaciones públicas, ONGʼs, etc. La empresa QR Marketing Personalizado ha desarrollado una innovación para los códigos QR que permite generar códigos más potentes, capaces de incluir gráfica (especialmente logos), de gran utilidad para el marketing, la publicidad y el diseño gráfico. No solo está dirigido al mercado comercial, sino que también está pensado para servir a otros fines. El límite de sus posibles aplicaciones reside en la imaginación de los diseñadores dispuestos a usar esta innovación.

Los códigos QR

El sistema de Códigos QR fue creado por la compañía japonesa DensoWave (subsidiaria de Toyota) en 1994. Sus creadores (un equipo de dos personas dirigido por Masahiro Hara) tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad (la sigla «QR» deriva de Quick Response, «respuesta rápida»).

El código QR es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. Los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas permiten allector detectar la posición del código. Un detalle importante sobre el código QR —a diferencia de otros formatos de códigos de barras bidimensionales como el BIDI—, es que su código es abierto y sus derechos de patente (propiedad de DensoWave) no son ejercidos.

Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles o tabletas ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que le evitan tener que introducir datos de forma manual. De ahí que los códigos que dirigen a páginas Web se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios.

Ejemplo de código QR que diirge a una página de sitio web de Tecnópolis (Argentina).1

La innovación

QR Marketing Personalizado es una pequeña empresa argentina que desarrolló una innovación que permite insertar gráfica personalizada dentro de los códigos QR, de modo tal que resulten inteligibles para el público. La innovación técnica resisde en aumentar la capacidad del algoritmo de detección de errores (Reed-Solomon) —la capacidad de corrección de errores en el Nivel «H» es aproximadamente del 50% y QR Marketing Personalizado logra aumentarlo hasta el 100%—. Eso permite introducir gráfica personalizada en el interior del código, y que aún así siga funcionando con todos los lectores.

El sistema permite utilizar todo tipo de colores para aportar potencia visual y funcional a los códigos. Ha sido probado en smatphones y tabletas de todo tipo y en otros servicios web gratuitos de lectura de Códigos QR, demostrando ser muy estable.

Más información


Votos:
5

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo Códigos QR con gráfica personalizada

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 13/03/2014

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El legado de Steve Jobs
Mario Balcázar El legado de Steve Jobs Para los diseñadores es imposible huir de la figura del fundador de Apple. Todos los días vivimos y trabajamos con sus diseños.
Ilustración principal del artículo Diez cosas que aprendí
Milton Glaser Diez cosas que aprendí Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.
Ilustración principal del artículo Redefiniendo el diseño editorial
Luciano Cassisi Redefiniendo el diseño editorial Empujada por el desarrollo tecnológico, la especialidad más antigua y desarrollada del diseño gráfico necesita revisar sus límites.
Ilustración principal del artículo ¿Todo diseño debe ser novedoso y original?
FOROALFA ¿Todo diseño debe ser novedoso y original? ¿Innovación, creatividad y originalidad son componentes imprescindibles en cualquier proyecto de diseño, o hay casos en los que no son necesarios, o son poco necesarios?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 enero

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 enero