Diálogo iniciado por Alejandro Sancho Royo sobre:

Ilustración principal del artículo Bocetar y bocetación
Camilo A. Angulo

Bocetar y bocetación

Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.

Ver este artículo

Retrato de Alejandro Sancho Royo
1
Alejandro Sancho Royo
Jun 2015

Para arrojar un poco de luz sobre el uso de estas palabras recomiendo dos bases de datos del uso del castellano: CREA ( http://corpus.rae.es/creanet.h... ) Castellano escrito (incluída, por supuesto toda Sudamérica) y CORDE ( http://corpus.rae.es/cordenet.... un corpus diacrónico del español que incluye el hablado. Tras buscar abocetar/bocetar, abocetado/bocetado, me encuentro que ambas formas tienen uso pero que las formas con el prefijo a- son más que las que no tienen.

Es cierto que la lengua es dinámica y la "norma" debe responder al uso, pero también hay que tener en cuenta que la norma debe ser una guía que oriente el uso, pues sino ¿qué sentido tiene una norma lingüistica? Así que dado que no parece tan extendida la eliminación del prefijo y dado el bien fijado y usado el prefijo con un valor semántico claro y establecido como los ejemplos que hemos leído en otros comentarios, me inclino sin ánimo de polémica por reconducir nuestra pluma y nuestra voz a "abocetar" y sus derivados

0
Retrato de José María Cerezo
1
Jun 2015

Gracias por tu aportación, Alejandro.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Ilustración principal del artículo Discontinuidad del espacio basura
Ingrid Alicia Fugellie Gezan Discontinuidad del espacio basura
Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
Ilustración principal del artículo ¿Mood qué? ¡Mood board!
Maria del Pilar Rovira Serrano ¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Ilustración principal del artículo No cualquier ejercicio hace bien a la salud
Raúl Belluccia No cualquier ejercicio hace bien a la salud
Una de las cuestiones fundamentales de la enseñanza en el taller de diseño es definir las características de los ejercicios que se le proponen a los estudiantes.
Ilustración principal del artículo El discurso y el preciosismo del diseño
Renata Castelo Branco El discurso y el preciosismo del diseño
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto