Diálogo iniciado por Gabriel Meave sobre:

Ilustración principal del artículo Bauhaus, estética y capitalismo
Heleno Almeida

Bauhaus, estética y capitalismo

Muchos autores dicen que la Bauhaus es una prueba de que el diseño también puede ser político, a pesar de su origen desde un movimiento de integración.

Ver este artículo

Retrato de Gabriel Meave
211
Dic. 2016

Se ha exagerado el papel de la Bauhaus. Ya había excelentes escuelas de diseño antes y en otras partes, y muchos profesores bauhausianos, aunque capaces, estaban lejos de ser los mejores exponentes de sus disciplinas. Un ejemplo: Bayer, tal vez uno de los tipógrafos más torpes y pobres de la época, a pesar de su ideología de «avanzada».

De hecho, grandes diseñadores alemanes y europeos de la época, como Lucian Bernhardt o Rudolf Koch, hicieron escuela no nada más fuera de la Bauhaus, sino con estilos e ideas opuestas a ella.

Al contrario del autor, pienso que el legado de la Bauhaus ya está casi totalmente caduco y obsoleto en nuestra época. Su dogmatismo —«la forma sigue a la función»— ha demostrado ser un lastre y un obstáculo que en ocasiones ha detenido el progreso del diseño en nuestros tiempos, más que incentivar nuevas perspectivas.

Hay que reconocer y conocer el legado de la Bauhaus y su influencia. Pero ya es momento de pasar la página: este es el siglo XXI, no el XX.

5
Retrato de Guillermo Páez
1
Feb. 2017

El siglo XXI es, innegablemente, heredero de los siglos anteriores. Dudo que podamos rebasar el siglo XX sin poder entender propiamente sus procesos, como me parece que algunos comentarios demuestran, incluso en la presente discusión.

0
Retrato de Gabriel Meave
211
Feb. 2017

Entender sus procesos es, justamente, poner las cosas en su lugar, sin idealizaciones ni exageraciones, con la perspectiva que nos da la distancia. La Bauhaus y su legado han sido magnificados más de lo necesario por los académicos, a costa de otros movimientos y escuelas igual o más importantes que también vale la pena estudiar y comprender.

1
Retrato de Guillermo Páez
1
Abr. 2017

¿Magnificados en qué sentido? ¿A qué tipo de idealizaciones y/o exageraciones nos referimos? Porque entonces, me parece que no estamos focalizando la discusión sobre la Bauhaus en el mismo sentido y, si la discusión es tan amplia, necesitamos delimitar propiamente cada planteamiento para poder analizarlo y "poner las cosas en su lugar".

0
Retrato de Gabriel Meave
211
Abr. 2017

Me refiero a las exageraciones y apologías que se enseñan en la academia, acerca de la Bauhaus. A la historiografía «oficial» que enarbola la Bauhaus como la fuente del «modernismo», dejando de la lado a otras figuras y escuelas igual de importantes e influyentes en la historia REAL del diseño. La manera en que se idealiza a la Bauhaus es casi evangélica, lo cual es un error, en mi opinión.

Deberían enseñarse y contrastarse los diferentes movimientos y tendencias que hubo a principios y mediados del siglo XX, y no solo en Europa, para dar una idea completa y justa de desarrollo del diseño.

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Horacio Coppola, un argentino en la Bauhaus
Paola Di Lernia Horacio Coppola, un argentino en la Bauhaus Grete Stern y Horacio Coppola son recordados como dos de los más grandes fotógrafos argentinos. Aquí una breve reseña de su legado, a casi dos años de la muerte de Coppola.
Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo El diseñador como productor
Victor Margolin El diseñador como productor Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto