Alvarez sobre Arti del disegno (36219)
Diálogo iniciado por Hugo Alvarez en el artículo Arti del disegno
Permítanme hacer una reflexión relacionando otros temas del foro.
Desde ya que diseño es mensaje, imagen y tipografía, pero eso no sirve si antes no hay una estrategia.
En definitiva es un tema de valoración (una vez más)... nuestra y de los demás.
Pienso que deberíamos concentrarnos en que se nos valore mas por lo que sabemos que por lo que hacemos... uno es consecuencia de lo otro. Uno se puede valorizar cuanto uno quiera (y pueda) y la otra depende del observador.
Por suerte, diseño en mucho mas que dibujo. Uno lo incluye el otro como herramienta insustituible, pero no son excluyentes.
Para mi el error está en que se está queriendo separar atificialmente el diseño como si nadamás fuera importante la parte conceptual, en realidad no importa tanto si le llamamos dibujo o diseño, lo importante es la imagen, ya sea fotográfica, mental o dibujada. Dejar al diseño como algo puramene conceptual es dejalo sin la parte de realización gráfica. Las dos cosas van de la mano y eso es lo que era y en mi opiniòn es el dibujo, es tanto lo conceptual como la realización. Por otro lado, poquè es màs importante lo que sabemos que lo que finalmente entregamos al cliente.
Coincido con que el diseño no es algo puramente conceptual y que el dibujo es fundamental.
Respondo tu pregunta.
Cuando entregamos un trabajo, entregamos solo lo visible, lo tangible. Coincidirás que atrás de un gran diseño hay mucho de «diseño invisible», no tangible. Mucho de experiencia, reflexión, visión etc.
Hipotéticamente, para llegar a una solución genial, una super síntesis de «dos líneas», hay que saber mucho...
Espero que se haya aclarado.
Abrazo.
Cuando un niño hace un garabato sin inteligencia, hace un dibujo. Cuando un niño hace un garabato en función de una necesidad o resolver un problema gráfico, entonces diseña. Atentamente, Grafismo del Bueno.