Todo sobre Diseño Audiovisual (Página 7)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño audiovisual

Ilustración para el artículo Fronteras: diseño y arte
Retrato de Jacinto Salcedo Jacinto Salcedo

Fronteras: diseño y arte

En el plano teórico las diferencias entre arte y diseño se manipulan a discreción: a veces sus límites son precisos, a veces se desdibujan.

Ilustración para el artículo El diseño ¿tiene fines propios?
Retrato de FOROALFA FOROALFA

El diseño ¿tiene fines propios?

Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de «misiones» que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al mejoramiento de la calidad de la vida humana.

Ilustración para el artículo El diseño ¿hace mejor al mundo?
Retrato de FOROALFA FOROALFA

El diseño ¿hace mejor al mundo?

Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.

Ilustración para el artículo La ciudadela
Retrato de Carlos Carpintero Carlos Carpintero

La ciudadela

El discurso dominante del diseño gráfico no asimiló los conceptos de la semiótica y la lingüística, y se obstina en repetir pasivamente los dictados de los «gurús».

Ilustración para el artículo Conocimiento, creatividad e ingenio
Retrato de Carolina Cádiz Carolina Cádiz

Conocimiento, creatividad e ingenio

Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.

Ilustración para el artículo Fraguar la mente a través del diseño
Retrato de Fernando Navia Meyer Fernando Navia Meyer

Fraguar la mente a través del diseño

Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.

Ilustración para el artículo Trabajar y mantener la independencia
Retrato de Rubén Cherny Rubén Cherny

Trabajar y mantener la independencia

Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.

Ilustración para el artículo El instante creativo 2
Retrato de Rubén Cherny Rubén Cherny

El instante creativo 2

Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.

Ilustración para el artículo La forma es parte del fondo (y viceversa)
Retrato de Carlos Naranjo Carlos Naranjo

La forma es parte del fondo (y viceversa)

¿Es más importante el fondo o la forma? Realmente la pregunta misma plantea una dicotomía posiblemente inexistente. Al mirar con cuidado el asunto, parece evidenciarse que el fondo es parte de la forma y la forma es parte del fondo.

Ilustración para el artículo ¡¿Qué joroba?!
Retrato de Mariana Costa Mariana Costa

¡¿Qué joroba?!

De vuelta de Seminarios FOROALFA 2009, recordé una escena de la pelí­cula «El Joven Frankenstein» (1974), dirigida por Mel Brooks.

Ilustración para el artículo Hugo y la creatividad
Retrato de Gaby Gómez Del Río Gaby Gómez Del Río

Hugo y la creatividad

Una película que puede ser vista como una metáfora del propio vínculo con la creatividad.

Ilustración para el artículo Gran encuentro anual de diseño
Retrato de FOROALFA FOROALFA

Gran encuentro anual de diseño

La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.

Ilustración para el artículo Manifiesto S
Retrato de Antoni Mañach Antoni Mañach

Manifiesto S

Los alumnos de segundo curso de diseño de la Escuela Superior de Diseño-ESDi, de Sabadell (Barcelona), escriben un manifiesto a favor de un diseño regido por valores éticos.

Ilustración para el artículo ¿El fin del artesanado?
Retrato de Sergio Aramayo Sergio Aramayo

¿El fin del artesanado?

El diseñador aún se comporta como un artesano que crea piezas con improntas únicas —se esfuerza por eso—, en vez de tratar de ingresar al modelo industrial.

Ilustración para el artículo El poder de la imagen
Retrato de Pablo Sibaja Pablo Sibaja

El poder de la imagen

Una pequeña reflexion sobre cómo se utilizan las imágenes para manipular nuestras cosmovisiones.

Ilustración para el artículo La sonrisa de Don Gómez
Retrato de Ricardo Acosta García Ricardo Acosta García

La sonrisa de Don Gómez

El diseño no sólo es para las grandes corporaciones multinacionales. Concentrados sólo en esa categoría de clientes, los diseñadores olvidamos la esencia de nuestra profesión.

Ilustración para el artículo Pasantías de diseño con investigación
Retrato de Camilo A. Angulo Camilo A. Angulo

Pasantías de diseño con investigación

Desde el semestre de práctica de los pregrados se puede contribuir con la investigación en diseño, que tradicionalmente le corresponde gestionar a los posgrados.

Ilustración para el artículo Yo diseño
Retrato de José María Ribagorda Paniagua José María Ribagorda Paniagua

Yo diseño

¿Qué es diseñar? ¿Qué sentido tiene?

Ilustración para el artículo El porqué de los nuevos objetos
Retrato de Alejandro Katkownik Alejandro Katkownik

El porqué de los nuevos objetos

Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.

Ilustración para el artículo Hay que aprender a jugar el juego
Retrato de Fernando Del Vecchio Fernando Del Vecchio

Hay que aprender a jugar el juego

En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.

Ilustración para el artículo Crítica al cosismo
Retrato de Cecilia Vega Cecilia Vega

Crítica al cosismo

Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.

Ilustración para el artículo El mercado siempre tiene la razón
Retrato de Juan Carlos Hernández Juan Carlos Hernández

El mercado siempre tiene la razón

Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».

Ilustración para el artículo Esconder y revelar
Retrato de Marcos Beccari Marcos Beccari

Esconder y revelar

Prefiriendo imágenes a conceptos, los diseñadores mantienen el aspecto «enigmático» del mundo y revelan a la vez, nuevas formas de mirar este mundo.

Ilustración para el artículo Me gustan las listas de comprobación
Retrato de Maria del Pilar Rovira Serrano Maria del Pilar Rovira Serrano

Me gustan las listas de comprobación

«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.

Ilustración para el artículo Diseñar en los pueblos
Retrato de Mariana Lombardo Mariana Lombardo

Diseñar en los pueblos

Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.

Ilustración para el artículo La guerra de las moscas
Retrato de Joan Costa Joan Costa

La guerra de las moscas

La mesa redonda con que se cerró Broadcat 05 tenía el título «La guerra de las moscas». Amplío aquí algunas de mis intervenciones en dicho evento.

Ilustración para el artículo Diseño 4D
Retrato de Carlos Calderón Urreiztieta Carlos Calderón Urreiztieta

Diseño 4D

Todo comenzó con la autoedición en 1989. Al final de la jornada los diseñadores son unos «wannabe»: quieren ser cineastas, músicos, animadores, VJ’s y, a la vez, continúan su oficio editorial sin menoscabo de lo anterior. El Diseño 4D llegó para quedarse.

Ilustración para el artículo Diseñadores de la nueva era
Retrato de Fabricio Victores Fabricio Victores

Diseñadores de la nueva era

El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.

Ilustración para el artículo Del tablero a la investigación en diseño
Retrato de Carlos Ortega Carlos Ortega

Del tablero a la investigación en diseño

Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.

Ilustración para el artículo Cuando los diálogos se encuentran
Retrato de Camilo A. Angulo Camilo A. Angulo

Cuando los diálogos se encuentran

La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre