

Fronteras: diseño y arte
En el plano teórico las diferencias entre arte y diseño se manipulan a discreción: a veces sus límites son precisos, a veces se desdibujan.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño audiovisual
En el plano teórico las diferencias entre arte y diseño se manipulan a discreción: a veces sus límites son precisos, a veces se desdibujan.
Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de «misiones» que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al mejoramiento de la calidad de la vida humana.
Proyecto de identidad y branding para el Premio mexicano de diseño del Consejo de Diseñadores de México (Quorum).
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
El discurso dominante del diseño gráfico no asimiló los conceptos de la semiótica y la lingüística, y se obstina en repetir pasivamente los dictados de los «gurús».
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.
Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.
Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.
¿Es más importante el fondo o la forma? Realmente la pregunta misma plantea una dicotomía posiblemente inexistente. Al mirar con cuidado el asunto, parece evidenciarse que el fondo es parte de la forma y la forma es parte del fondo.
De vuelta de Seminarios FOROALFA 2009, recordé una escena de la película «El Joven Frankenstein» (1974), dirigida por Mel Brooks.
Un texto de caracteres animados que cuestiona la percepción de ciertos usos lingüísticos.
Un artículo que busca darle fuerza a la idea del trabajo en equipo bajo un mismo techo.
Una película que puede ser vista como una metáfora del propio vínculo con la creatividad.
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
Los alumnos de segundo curso de diseño de la Escuela Superior de Diseño-ESDi, de Sabadell (Barcelona), escriben un manifiesto a favor de un diseño regido por valores éticos.
Es fundamental que personalices tu currículum antes de presentar tu candidatura. Aumentarás tus opciones de conseguir empleo si adaptas tu CV a cada oferta.
El diseñador aún se comporta como un artesano que crea piezas con improntas únicas —se esfuerza por eso—, en vez de tratar de ingresar al modelo industrial.
Una pequeña reflexion sobre cómo se utilizan las imágenes para manipular nuestras cosmovisiones.
El diseño no sólo es para las grandes corporaciones multinacionales. Concentrados sólo en esa categoría de clientes, los diseñadores olvidamos la esencia de nuestra profesión.
Desde el semestre de práctica de los pregrados se puede contribuir con la investigación en diseño, que tradicionalmente le corresponde gestionar a los posgrados.
Emprender es mucho más que hablar; por eso siempre conviene tener un plan de entrenamiento y un plan de competencia antes de empezar.
Según cómo canalicemos nuestro ego, este podrá ser una ventaja o desventaja para el desarrollo de nuestro negocio.
¿Cuál es la mejor forma de identificarse a la hora de iniciar la carrera profesional de diseñador?
Un intento de aportar algunas ideas sobre lo que supone la ética instalada en el diseño.
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.
En respuesta a múltiples pedidos, ya se encuentran a la venta los pases para asistir en forma virtual a la Conferencia Anual de FOROALFA del 22 y 23 de Octubre.
No necesitamos gerenciar el presente. Necesitamos liderar el futuro.
La gran mayoría de los opinantes cree en la existencia de un método, aunque no confía mucho en su eficacia.
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».
Prefiriendo imágenes a conceptos, los diseñadores mantienen el aspecto «enigmático» del mundo y revelan a la vez, nuevas formas de mirar este mundo.
«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.
Respondiendo al artículo «El consumo del signo», surge la incógnita de cuál es, o cuál debe ser, la relación del diseño con la cultura económica.
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
La mesa redonda con que se cerró Broadcat 05 tenía el título «La guerra de las moscas». Amplío aquí algunas de mis intervenciones en dicho evento.
¿Cómo conseguir tu una licencia para innovar? ¿Qué requisitos son necesarios?
Todo comenzó con la autoedición en 1989. Al final de la jornada los diseñadores son unos «wannabe»: quieren ser cineastas, músicos, animadores, VJ’s y, a la vez, continúan su oficio editorial sin menoscabo de lo anterior. El Diseño 4D llegó para quedarse.
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Mi reflexión sobre cómo se relaciona el diseño con la creación de cine y video.
Los «diseñadores golondrina» no son causa del deterioro del sector gráfico, sino un efecto.
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
Algunas consideraciones sobre el diseño y la realidad (virtual).
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre