Diálogo iniciado por Carlos González Salazar sobre:

Miguel Lalama
10 claves para influir en la decisión de compra
Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
Carlos González Salazar
Muy buenos los datos, ahora, se habla sobre un producto de primera categoria,
¿que pasa cuando tu producto no es de lo mejor?
¿como se comportaria la marca frente a eso?,
¿la marca tendria que darnos una imagen o sensacion distinta a la del producto?,
¿tendriamos que decir: nuestros productos son una mierda, pero nuestra imagen de marca es increible?
Gracias por el articulo
Miguel Lalama
Mar 2012Saludos Carlos. Si existiese el inconveniente de no poder desarrollar un producto altamente competitivo, enfrentarse cara a cara con los productos líderes en «calidad» sería un suicidio comercial. Lo mejor es segmentar el mercado y crear una estrategia de nicho. Buscar consumidores que estén dispuestos a sacrificar calidad por precio o por puntos de venta más accesibles y luego crear una marca que represente dicho estilo de vida de forma positiva para crear empatía. Comúnmente las marcas de nicho bien administradas se convierten en «marcas de culto» para el G.O. que representan
Carlos González Salazar
Mar 2012claro, lo entiendo, pero lo que trato de decir, que quieras o no en este tipo de productos «menor calidad» al momento de crear publicidad existira una disociacion entre la marca y el producto, ejemplo: Apple dice: ustedes necesitan un iphone, porque es el mejor telefono del mundo (cuando lo adquieres tu tambien eres el mejor del mundo junto con el)
Tamara Lopez Carauni
Mar 2012Excelente redacción, super clara y consisa respecto a lo que representa una empresa para los consumidores.

