Diálogo Nº 52232

Diálogo iniciado en el artículo Diseñadores con identidad propia

Retrato de Lady Alcívar
1
Dic. 2019

"Ver nuestro criterio como una fortaleza". Me ha sido inevitable no quedarme reflexionando en esta frase. Como estudiante en formación, me llama mucho la atención observar el trabajo de grandes diseñadores y me pregunto ¿Cómo hacen para vender su marca personal tan bien?, es decir; obviamente sus trabajos son impecables. Pero sumado a eso, el simple hecho de que te digan que un logo (por ejemplificar) ha sido elaborado por________(inserte el nombre de un diseñador a quien admire), ya lo hace más especial, más enigmático, más_____(ese diseñador).

Me ha encantado este artículo porque quizá puede ser la respuesta a mi pregunta: "Ellos reconocen su criterio como una fortaleza".

Pero la cosa es tan sencilla porque para poder confiar ciegamente en el criterio personal (que todos tenemos), se requiere una correcta nutrición del mismo. Lo cual es impresionante porque esa nutrición se traduce en textos leídos, agudizar los sentidos para percibir mensajes que van más allá. Entrenarnos.

En fin, me ha gustado muchísimo este artículo y gracias porque indirectamente has respondido a una pregunta que yacía en mí, desde los primeros años de estudio.

3
Retrato de Carlos Ocampo
46
Hace 9 meses

Agradezco profundamente tu comentario Lady y me parece un gran aporte tu reflexión sobre la constante nutrición, construcción y cuestionamiento del criterio propio como diseñadores en función de la búsqueda y consolidación de una identidad como creadores.

Dos preciciones que quisiera hacerte desde mi posición personal es que la verdad dudo que uno alcance una frontera del criterio y el ejercicio como diseñador donde confie ciegamente en su criterio. Ese lugar útopico muchos artistas lo precisan como una utopía que significa el final de todo, ese día donde estés cien por cien satisfecho con tu creación es el día donde termina tu carrera.

Por otro lado la nutrición correcta no se si exista, probablemente si existan unos juicios o rigores de estudio pero el asunto es que al diseñador como creador lo construye todo su bagaje no solo técnico y teórico sino también visual y experiencial.

Un abrazo y gracias por participar

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo El diseñador como productor
Victor Margolin El diseñador como productor Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.
Ilustración principal del artículo La inutilidad del Arte
Joan Costa La inutilidad del Arte Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Ilustración principal del artículo Del Adorno
André Ricard Del Adorno Una incitación a reconsiderar el papel del adorno en las obras de diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre