Diálogo Nº 51500

Diálogo iniciado en el artículo Ni diseño, ni industrial

Retrato de César Arroyo
0
César Arroyo
Abr. 2019

Esta muy interesante el artículo y concuerdo en muchos puntos, creo que como bien lo describe el autor ante la decadente matrícula en los programas de diseño industrial algunas instituciones han optado por formar diseñadores generalistas. Sin embargo pondría por ejemplo la disciplina de la ingeniería que ante sus grandes alcances y diversificación se ha tenido que segmentar por apellidos: Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Químico, Ingeniero Electrista, etc; creo que esto ha propiciado la consolidación de la ingeniería y cada una de sus ramas.

2
Retrato de Jorge Montaña
233
Abr. 2019

Exacto, en otras palabras, la estrategia inversa a las de diseño industrial, muy buen aporte

0
Retrato de César Arroyo
0
César Arroyo
Abr. 2019

Gracias por el comentario, solo quiero adicionar que en Mexico, el enfoque del diseñador generalista no funcionó por ejemplo en la Universidad Anáhuac, regresando a la esencia y alcance de cada rama del diseño, es decir con apellidos, diseño industrial, diseño gráfico, pero además los contenidos se han actualizado lo cual implica el uso de nuevas tecnologías en el quehacer del diseñador industrial (Software de CAD-CAM, máquinas de control numérico, máquinas de impresión 3D, etc) .

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño invisible
Pau De Riba El diseño invisible Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Ilustración principal del artículo Arquitectura, Diseño y Arte
Norberto Chaves Arquitectura, Diseño y Arte Otro intento de aclarar las especificidades, fronteras y solapamientos de disciplinas contiguas y defender la especialización sin renunciar a la sinergia entre ellas.
Ilustración principal del artículo Del ciudadano productor al ciudadano creativo
Manuel Martínez Torán Del ciudadano productor al ciudadano creativo Asistimos a un momento crucial en muchos casos, donde estamos pasando de un diseño orientado hacia las personas, a un co-diseño realizado por las personas.
Ilustración principal del artículo El oficio más antiguo del mundo
Norberto Chaves El oficio más antiguo del mundo Ante la persistente tendencia a sobre-valorar al diseño, manifiesta por algunos colaboradores de FOROALFA, acerco mi opinión seguida de un viejo texto de Oriol Pibernat sobre este tema.
Ilustración principal del artículo Sexo en la publicidad
Maria del Pilar Rovira Serrano Sexo en la publicidad Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Ilustración principal del artículo Diseño y dinero
Alvaro Magaña Diseño y dinero ¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero