Diálogo Nº 51317
Diálogo iniciado en el artículo La extinción de la artesanía mexicana

Gracias Edgar, me da mucho gusto leer tu artículo. La qué haces es una critica necesaria desde hace mucho en el campo del diseño. Como mencionas, ha habido un boom de diseñadores interesados en trabajar con artesanos. La mayoría de las veces la motivación es económica, sacar una tajada del pastel de la moda étnica, pero disfrazada de «diseño social». Las escuelas promueven este tipo de proyectos pero rara vez dan a los alumnos las herramientas para interpretar críticamente el trabajo y desarrollar metodologías y visiones apropiadas, ajustadas a un nuevo contexto. En vez de eso, lo que sucede es que se transfieren las metodologías de diseño de producto para la industria a ese «nuevo» campo. No necesito repetirlo, lo dices bien y claro.
Desde mi perspectiva el valor de la artesanía está en la dimensión civilizatoria, la artesanía como un fenómeno cultural, resultado de una cosmovisión, una axiología, radicalmente diferente a la de la modernidad neoliberal e híper industrializada que glorifica al individuo, el consumo, la abstracción y lo virtual. Lo que los diseñadores y la sociedad en general anhelamos, muchas veces de manera inconsciente, es justamente esa otra manera de existir como seres humanos que se adivina en lo que llamamos artesanía –término sumamente problemático y limitado, por cierto.