Diálogo Nº 46479

Diálogo iniciado en el artículo Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios

Retrato de Mariana Maldonado
0
Dic. 2015

El artículo y el caso de las blusas de Tlahuitoltepec me incitan a reflexionar sobre las consecuencias que trae consigo la ignorancia del significado y poder de las palabras. Artesanía (latín) «artis-manus», arte con las manos; no nos tendría que parecer ofensivo referirnos a tan bella labor indígena con esa palabra; lo triste y denigrante ocurre cuando olvidamos y perdemos el interés por saber más allá y nos acostumbrarnos a subestimar, desvalorar, empobrecer las aportaciones creativas de los pueblos indígenas; pesamos que el «arte» sólo es valioso si viene de fuera y se expone en una galería de NY y no nos da vergüenza regatear el trabajo de un hombre Oaxaqueño (por citar un cuento «Canastitas en serie» B. Traven. Canasta de cuentos mexicanos) o al artista huichol Santos de la Torre (documental Eco de la Montaña). Debemos resignificar la palabra artesanía para no olvidar que esos objetos no están hechos sólo con las manos sino también con el corazón y el alma de una comunidad.

2

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Realidad de «reality»
Pau De Riba Realidad de «reality» Echando de menos la autenticidad pre-marqueting, hemos creado una estética de tradición y artesanía igualmente artificial.
Ilustración principal del artículo ¡¿Signos olvidados?!
Luciano Cassisi ¡¿Signos olvidados?! «No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
Ilustración principal del artículo En la ciudad hostil
Arturo Pérez-Reverte En la ciudad hostil El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre