Diálogo Nº 44772

Diálogo iniciado en el artículo No me des lo que te pido, dame lo que quiero

Retrato de Jorge Reares
7
Feb. 2015

Me gustan las comas, los puntos comas, los puntos seguido, los punto aparte, los entrecomillados, los signos de admiración y de preguntas. Me ayuda a entender la expresión y el énfasis del escritor, detrás del énfasis aveces suele estar el pensamiento profundo, o , la emoción, que también es mensaje. En alguna época de mi vida me sentaba junto a los locutores de radio, cuando grababan los spot publicitarios para que leyesen las oraciones dándole importancia a las puntuaciones, yo conducía el énfasis de la voz hacia donde pretendía, pues sino el mensaje impactaba diferente. Considero MUY importante la puntuación.

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Feb. 2015

Hola Jj Reares, siento que el comentario va dirigido no sólo a mí. Cada cual gusta de un tipo de estilo de escritura, quizás el que le sea más cómodo o el que le es más familiar. Yo analizo bastante el modo en que escribo y, sobre todo, como hago las puntuaciones, etc. No todos están obligados a tener los mismos gustos que yo, aunque celebro cuando como vos (vamos a vocearnos ya que estamos esntre argentos) alguien me deja un comentario tan elogioso. Muchas Gracias.

1
Retrato de Jorge Reares
7
Feb. 2015

Repasé mentalmente ayer este texto luego de hacerlo Andrés, alejado de la Pc y mientras conducía. Se me ocurrió que las puntuaciones en las redacciones actúan en representación de la "comunicación no verbal", supongo que representa algo de "comunicación corporal". Obra difícil la comunicación o reflexión escrita; me animo afirmar que su máximo desarrollo se logró con la aparición de signos intercalados en las oraciones.

Pregunto ahora ¿los emoticones pugnan reemplazarlos en la comunicación por medio electrónico? quizás, sin embargo demuestra que es imprescindible una representación de gestos corporales, de gestos no verbales en la comunicación escrita.

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Feb. 2015

¡Qué tema interesante! Para mí la puntuación es el ritmo de la literatura. A través de la puntuación podés contagiar algún tipo de sentimiento al lector, aumentando el ritmo le das énfasis al discurso, vértigo, disminuyendo inducís a la reflexión; en fin es un mundo. Lo de los emoticons me parece (subrayo el me parece) un ir para atrás en la historia del lenguaje. Como si volviéramos a un estadio previo del signo letra, un especie de revival de los jeroglíficos, algo que funciona como signo pero es a la vez figuración de algo; pero por otro ladotambién son representaciones de gestos corporales como bien señalás; habría que decirle a alguien ducho en semiótica que escribiera sobre el tema.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Jugar para aprender
Rubén Vázquez, autor Rubén Vázquez Jugar para aprender ¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias, autor Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo Psicología del acto creativo
Joan Costa, autor Joan Costa Psicología del acto creativo La teoría de la acción se ha interesado muy poco hasta el presente por la acción mental, la ideación, las ideas, que son actos de débil energía.
Ilustración principal del artículo Cobrar antes, cobrar mejor
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Cobrar antes, cobrar mejor En un contexto inflacionario, dirigir un estudio de diseño requiere mayores habilidades administrativas de las que muchos reconocen.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio