Diálogo Nº 41640

Diálogo iniciado en el artículo Cuando los objetos configuran las creencias

Retrato de Rodrigo Molina
1
Mar. 2014

Interesante artículo, ciertamente los objetos son la materialidad del pensamiento y en el reside el sentido que nosotros le damos, pero creo que el autor cae en la misma polarización que señala, porque hay en sus palabras más peso hacia el objeto, siendo que la relación objeto - significado o contenido, no se puede desligar, es como desligar el pensamiento del lenguaje. Por otro lado estoy totalmente de acuerdo con el autor en que hay que superar precisamente esa polarización occidental que se vuelve dogma, hay muchas cosas en este mundo que existen de manera dual, es su naturaleza.

1
Retrato de Carlos Alonso Pascual
36
Mar. 2014

Efectivamente Rodrigo, muy bien apuntado. He enfatizado conscientemente el hecho de que los objetos construyen nuestra mirada y nuestra forma de estar en el mundo porque precisamente tendemos a olvidar su protagonismo en nuestra experiencia. Los humanos somos demasiado vulnerables al impulso de simplificar y categorizar, por lo que, si tengo que poner en cuestión una relación causa-efecto, mi mejor herramienta es otra relación causal. Sin embargo, como comentas, nuestra relación con los objetos tiene una estructura más híbrida, aleatoria y confusa; y mucho menos tratable.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo 10 claves para influir en la decisión de compra
Miguel Lalama 10 claves para influir en la decisión de compra Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
Ilustración principal del artículo La tipografía y la poesía concreta
Fernando Rodríguez Álvarez La tipografía y la poesía concreta La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.
Ilustración principal del artículo Google, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi Google, ¿mejor o peor? El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Bauhaus, estética y capitalismo
Heleno Almeida Bauhaus, estética y capitalismo Muchos autores dicen que la Bauhaus es una prueba de que el diseño también puede ser político, a pesar de su origen desde un movimiento de integración.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero