Diálogo Nº 38969

Diálogo iniciado en el artículo La sustentabilidad no se encuentra en el cartón

Retrato de Angela Zamudio
8
Oct. 2013

y por qué no crear para la auto-sustentabilidad? productos que perduren en el tiempo, no solo por la resistencia de sus materiales sino por la vigencia de su uso, proyectos que respondan a necesidades reales y no a tendencias del mercado. Por qué no cambiar nuestra propia vida como humanos antes de proponer nuevamente? Si cambiamos la base de nuestra práctica, nuestra vida misma, podremos proponer cosas nuevas para un mundo diferente, de otra forma todo seguirá igual.

0
Retrato de Jose Huerta Huerta
0
Oct. 2013

Es fácil esto, si nosotros diseñamos auto-sustentabilidad, las empresas quebrarían, aquí mismo te explican eso "El diseñador industrial está sujeto a una industria que obedece a un sistema económico que maneja una lógica centrada en la mercancía y el consumidor, donde el dinero es el eje central y determinante. Nuestros productos entonces no están pensados para satisfacernos, sino para ser vendidos." un ejemplo son las medias de nylon, se volvieron famosas por que no se rasgaban y hoy en día tienden a comprar 2 o 3 por mes.

0
Retrato de Angela Zamudio
8
Oct. 2013

Por eso insisto, el que tiene que cambiar eso ea uno, el ser humano, la comunidad... de otra forma no hay espacio para nuevas propuestas

0
Retrato de Kassim Vera
75
Oct. 2013

Angela, seamos realistas: el discurso que propaga la máxima de "cambio propio" tiene buena intención, pero es una propuesta que se hace a la ligera. En los individuos existen factores sociales muy diferentes entre sí que exigen un análisis profundo. Las clases más desprotegidas carecen incluso de medios de información, incluso de tiempo para asimilar el "cambio de uno mismo". Coincido en que la auto-sustentabilidad es una solución, pero llegar a ella requiere un proceso y esfuerzo social enorme, no un simple cambio repentino de pensamiento muy poco posible en un entorno hostil como el nuestro.

0
Retrato de Angela Zamudio
8
Oct. 2013

Creame Kassim... y no quiero parecer odiosa al insistir, pero es posible. No es fácil ni rápido y requiere de mucha educación, trabajo y voluntad, pero las comunidades permacultoras existen ya, son una realidad en nuestro hostil entorno. Convertir a la totalidad de la humanidad a este incipiente movimiento requiere de mucho tiempo, pero... acaso el tema central no es el de controlar el consumo? Y cómo llegar a producir únicamente lo que necesitamos sin consumirnos al planeta? Entonces es una alternativa válida.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Reconstrucción de un emblema olvidado
Francisco Yantorno, autor Francisco Yantorno Reconstrucción de un emblema olvidado Un trabajo de investigación y reconstrucción de un símbolo de la casa Alfa Romeo, a partir de un plano e indicaciones de hace más de 70 años.
Ilustración principal del artículo El diseñador como productor
Victor Margolin, autor Victor Margolin El diseñador como productor Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Del objeto-útil al útil-objeto
André Ricard, autor André Ricard Del objeto-útil al útil-objeto Descargados de su responsabilidad funcional, los objetos-útiles aparecen como simples fenómenos formales cuya morfología se aprovecha para expresar un determinado mensaje.
Ilustración principal del artículo Definir territorio
André Ricard, autor André Ricard Definir territorio Extracto de mi libro «Hitos del diseño», donde acoto el ámbito creativo que le corresponde al diseño.
Ilustración principal del artículo Qué es el valor agregado
Luis Equihua, autor Luis Equihua Qué es el valor agregado Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio