Diálogo Nº 36571

Diálogo iniciado en el artículo El diseñador de los anillos

Retrato de Leo Ahumada
1
Jun. 2013

Muy buen acercamiento. Descubrí «Diseñar el diseño» en la biblioteca de mi escuela hace una punta de años y fue una verdadera epifanía (aún atesoro una fotocopia de él). Las lecciones que daba el «nuevo» Jones eran más lúcidas, precisamente (después lo supe) por ser emitidas por alguien que «viene de vuelta» de un camino.

1
Retrato de Alfredo Gutiérrez Borrero
273
Jun. 2013

Apreciado Leo, es una desgracia que más personas no hayan descubierto a este «nuevo» Jones, el hombre que luego de una juventud en que pensó el diseño como actividad metódica y controladora, paso en su madurez a pensarlo como una posibilidad mítica y libertadora, en un mundo pleno de democracia creativa (retomando a John Dewey) donde los profesionales dejemos de trabajar para determinar la forma y el material de todos los aspectos de la vida, abandonando el trabajo remunerado para convertirnos en ciudadanos activos de tiempo completo: un diseño sin producto, como forma de existencia.

1
Retrato de Leo Ahumada
1
Jun. 2013

Por cierto, la edición faccimilar de «diseñar el diseño» que tengo en mis manos, es de 1984 (Gustavo Gili) lo que aumenta lo preclaro de sus concepciones. Gracias Alfredo por contribuir a una conversación crecedora.

1
Retrato de Alfredo Gutiérrez Borrero
273
Jun. 2013

El manto de silencio tendido sobre ese libro sugiere cierta «inquisición epistemológica»; de todos modos, la crisis de los métodos, fuera de John Christopher Jones, la experimentaron otros grandes metodólogos del diseño como el fallecido Bruce Archer y Christopher Alexander, según reseñó Nigel Cross en su artículo «The coming of post-industrial design» Enlace , como fuere el máximo desacierto usual es tratar de aplicar al diseño los métodos de la ciencia, en lugar de desarrollar métodos particulares dentro del propio diseño.

0
Retrato de Leo Ahumada
1
Jun. 2013

exacto, metodologías más blandas que incorporen las exploraciones de las disciplinas como la antropología y la sociología, entre otras. En general me pasa que cada vez creo más en la curiosidad intelectual universal para hacer del oficio una respuesta a las personas y no a los «usuarios» o «consumidores» en sus acepciones limitantes. Un enfoque más cercano a las vidas de aquellos que experimentarán el diseño, lo que supone quizás, un cambio de escala también...

1
Retrato de Eder Noriega
1
Eder Noriega
Jul. 2013

Toda actividad de diseño por sencilla que sea, requiere de un método para que el acto de diseño sea real y no se quede solo en la mente como concepto. Aun en la metodología hay libertad. Creemos que un método es coartar la creatividad pero esto no es así. De todas formas las distintas metodologías del diseño las encuentras plenamente aclaradas en la Teoría General del Diseño, pero aca te las mencionaré: Método procesal o de procedimientos, manual, instrumental, gráfico, sonoro (diseño de sonido) y mixto audiovisual. Son 6 metodologías que se aplican en las distintas ramas del saber humano.

0
Retrato de Leo Ahumada
1
Jul. 2013

Nadie dice que la entelequía «método» es sinónimo de algo más que de sí mismo. De lo que creo que se habla aquí, es de las lecturas y prejuicios que suponen las recetas de cocina aplicadas a la disciplina y del perjuicio que pueden hacer esas prácticas para el entorno y por supuesto para las personas. La sugerencia vendría siendo siempre: «El diseño es mucho más ancho de lo que te han enseñado que es»...

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias, autor Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa, autor Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Ilustración principal del artículo ¿Qué es el diseño?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Qué es el diseño? Diferentes visiones sobre el concepto de diseño, cuál es el significado de diseño, qué es diseñar y la definición de diseño.
Ilustración principal del artículo Diálogos con diseñadores
FOROALFA, autor FOROALFA Diálogos con diseñadores Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio