Diálogo Nº 35479

Diálogo iniciado en el artículo La calidad existe y es irrenunciable

Retrato de Amós Pérez
0
Abr. 2013

¿Y la calidad como se mide? ¿Donde se puede uno graduar en «calidad»? .Establecer analogías con médicos (una profesión científica) no tiene sentido alguno. A estas alturas de la historia y en el mundo contemporáneo, el diseño gráfico no se escapa de la crisis. Afortunadamente, los dogmas se diluyen a una velocidad asombrosa.

Claude Levi Strauss no quiso poner en el mismo grupo las ciencias exactas de las demás.. ¿Que se pretende decir? ¿Que hay un diseño gráfico globalizado, institucional, ilustrado, que tiene carácter de «diseño de calidad»? ¿En 2013?

No me hagáis reir.

8
Retrato de Edwin Moreira Balladares
1
Abr. 2013

Parámetros subjetivos para medir la objetividad, te entiendo Amós y concuerdo con vos, de hecho tampoco me gusta mucho la forma en que se usa el término «cultura». Todavía recuerdo mis clases de sociología, cuando el docente nos repetía que cultura es todo lo que hacemos, todo, no es un nivel de conocimiento

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Abr. 2013

1) El artículo no habla de «calidad de diseño» sino de «calidad gráfica». Los diseñadores gráficos no tienen el monopolio de la gráfica.

2) Para medir la calidad gráfica no hay parámetros objetivos. ¿Acaso el artículo dice lo contrario? La calidad gráfica no se puede medir, solamente se puede evaluar.

3) ¿Cómo se evalúa la calidad del trabajo de un jardinero (para salir del ámbito científico)? ¿Quién tiene más autoridad: un jardinero o una persona que jamás regó una planta? ¿Y entre los jardineros, cualquiera da lo mismo o la opinión de un aprendiz da igual que la de uno experimentado?

1
Retrato de Amós Pérez
0
Abr. 2013

Me gustaría sinceramente que se expusieran, uno detrás de otro los puntos que determinan la «calidad» de un trabajo gráfico. Creo que se pueden determinar algunos puntos, sólo algunos y relacionados directamente con el hecho del grado de satisfacción del cliente y los usuarios del trabajo. Nada más.

Esto es lo mismo que evaluar un concepto como «caro» o «barato». Depende de quien y su circunstancia lo que hace que algo a uno le parezca caro o barato.

3
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Abr. 2013

Lo lamento, pero no hay unos puntos que determinen en forma universal la calidad de un trabajo gráfico. ¿Hay unos puntos para evaluar la calidad literaria de un texto escrito? ¿Se pueden aplicar los mismos «puntos» para evaluar la calidad de escritura de una novela de ficción que una poesía en verso? No. Esto es porque cada género tiene sus propios criterios de calidad.

En cierta forma sí, es similar (no igual) a la relación «caro-barato»: hay que saber para poder evaluar. ¿Y quién define quién sabe más? Nadie. Pero eso no quita que unos sepan más que otros.

3
Retrato de Allan Cárdenas
5
May. 2013

Entonces la pregunta o debate es: ¿Como determinar o evaluar la calidad gráfica?, forma, peso, color, legibilidad, jerarquía, composición, tipografía, imagen etc?...¿podemos en base a este tema proponer un esquema medible? «A» mayor que «B» y elaborar un parámetro, así como existen formulas eficaces como el retorno de inversión (ROI), que nos alejen de divagar entre los relativo y poder aterrizar un poco.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Palabra de arquitecto
Palabra de arquitecto Respuesta a las críticas de Josep Maria Montaner a la obra de Jean Nouvel en el Parc del Poble Nou.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Bauhaus, estética y capitalismo
Heleno Almeida, autor Heleno Almeida Bauhaus, estética y capitalismo Muchos autores dicen que la Bauhaus es una prueba de que el diseño también puede ser político, a pesar de su origen desde un movimiento de integración.
Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser, autor Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.
Ilustración principal del artículo Apuntes sobre marca país
Joan Costa, autor Joan Costa Apuntes sobre marca país Las marcas son un valor económico. Impregnan las estrategias de las empresas, los productos, los servicios, y también de las ciudades y los países. Ya no se trata entonces de marcas, sino de macromarcas complejas, cuyo problema no es gráfico: la marca-país persigue una imagen mental.
Ilustración principal del artículo Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas? Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio