Nates sobre Gyorgy Kepes, elementos para una gramática visual (34380)

Diálogo iniciado por Miguel Nates en el artículo Gyorgy Kepes, elementos para una gramática visual

Retrato de Miguel Nates
5

Maria Eugenia, creo si mal no recuerdo que Kepes no habla de significado o sentido en lo plástico (corregime si estoy errado), relación que posteriormente se trabajaría desde la semiótica, reconociendo que todo proceso comunicativo implica una producción de sentido.

¿Qué pensás acerca de esta omisión cuando cláramente para él lo plástico puede adquirir una autonomía en términos de la comunicación efectiva según las pretensiones de su época (la imagen gráfica como lenguaje universal)?

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94

Hola Miguel, Kepes sí habla del significado, comparto contigo la siguiente cita de su libro El Lenguaje de la Visión (pág. 148): «otro procedimiento que se introdujo para lograr la integración de los caóticos planos de color consistió en el uso de una línea de contorno...Este contorno común adquiere un doble significado, como si se tratara de un juego de palabras óptico. «A lo largo de su texto trata, por ejemplo, el asunto de la tipografía y la importancia de la funcionalidad del mensaje, es decir, el significado. (pág. 172). Kandinsky y Laszló Moholy Nagy también trataron el tema del sgdo.

1
Retrato de Miguel Nates
5

Gracias María Eugenia. Entiendo entonces que la naturaleza del significado plástico en kepes admite cierta relacion de semejanza o analogía con el mundo visible. Eso me lleva a preguntarme por un lado si para él, el significado plástico depende de esa relación y por otro si admite además referentes que no sean visibles, como el caso de lo imaginario, lo conceptual, las traducciones semióticas entre sentidos (graficación del sonido por ejemplo), entre otros.

1
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94

Miguel, Kepes menciona que la representación visual se realiza a través de un sistema de signos que muestran correspondencia entre los estímulos sensoriales y la estructura visible del mundo físico, por eso, la imagen figurativa nunca es idéntica a la realidad espacial, sino que se acerca a ella. Kepes valora el trabajo de los surrealistas y sus objetos de representación: el onírico, el simbólico, el espectral, el hallado, así como los estudios psicológicos que buscan: «un mundo más real que el real, detrás del real». (Kepes. pág. 288), referentes no visibles. Saludos.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre