Diálogo Nº 33646

Diálogo iniciado en el artículo Imagen corporativa para la microempresa

Retrato de Kenyi Negron
0
Ene. 2013

Hola yo estoy haciendo una investigación sobre la identidad corporativa en los pequeños negocios. Es muy importante que las microempresas tengan una identidad corporativa adecuada y adaptada a su realidad de microempresas. La imagen corporativa es lo esencial en las microempresa. En mi país la identidad corporativa o la imagen corporativa se usa solamente para las grandes empresas y las microempresas quedan afectadas porque no saben lo importante que es una identidad corporativa en sus negocios. El articulo fue de gran ayuda para mi investigación. Gracias por el articulo

1
Retrato de Eric Skoglund
43
Feb. 2013

Gracias a ti Kenyi, y con gusto estoy a tus órdenes si necesitas de más apoyo.

0
Retrato de Mario Aburto Castellanos
12
Feb. 2013

No se confundan. La identidad (imagen) corporativa forma parte de la estrategia de comunicaciones de una corporación para enviar un mensaje coherente, creíble y ético a sus audiencias (empleados, medios, canales asociados, público general) y así lograr sus objetivos de negocio, dada su complejidad operativa. Los microempresarios (empresarios pobres que ganan 4.47 dólares diarios promedio, al menos en México) conciben, gestionan y logran esos objetivos de negocio casi siempre cara a cara. La omnipresente gestión de la gran empresa en la enseñanza del diseño conduce a esta confusión.

0
Retrato de Eric Skoglund
43
Feb. 2013

El hecho de que el microempresario gestione la identidad para lograr determinada imagen «cara a cara» como lo planteas, no considero que implique dejar a esos micronegocios al margen de contar con una herramienta que les facilite la tarea y que garantice que esa gestión ocurra de forma coherente y sostenida con el paso del tiempo. Por otro lado justamente por ello planteo que los proyectos en este campo deben adaptarse tanto en forma como en magnitud al tipo específico de cliente que se aborde.

0
Retrato de Mario Aburto Castellanos
12
Feb. 2013

Coincido contigo en que no debe marginarse de las herramientas a los microempresarios y en que los proyectos deben adaptarse a sus circunstancias concretas, y justo por esto difiero contigo en que el enfoque de imagen o identidad corporativa les vaya a auxiliar, sobre todo porque la mayoría de microempresarios, al menos en México, no son corporaciones. Es difícil imaginar cómo se puede emprender con tan poco dinero, y para no fantasear hay que visitarlos, conversar, preguntarles cómo le hacen y no compadecerlos sino tratarlos como clientes. Una lectura ineludible es «Design for the other 90%».

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Rechazos positivos
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Rechazos positivos Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
Ilustración principal del artículo Lufthansa, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Lufthansa, ¿mejor o peor? Polémica por la nueva gráfica de la compañía aérea alemana en torno al uso del color corporativo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio