Diálogo Nº 26962

Diálogo iniciado en el artículo La imagen del creativo juega en contra

Retrato de Alejandro Potenza
1
Abr. 2012

Yo estoy de acuerdo con el artículo. Pero separaría al Diseñador Gráfico del Publicitario. Pienso qque los dos trabajan en comunicación, pero nada tiene que ver una actividad de otra. Un creativo publicitario no puede tener las edades que se encuentran en las agencias argentinas, gente muy joven que a parte de su vestimenta al tener poca edad puede ocacionar una cierta desconfianza por parte del cliente. Creo que los Directores Creativos que encontramos en países del primer mundo son más respetados no solo por su edad sino también por su experiencia profesional lograda a traves del tiempo.

1
Retrato de Cristhian Pabón Aranguren
17
Abr. 2012

Alejando, estoy de acuerdo con que se ven mas respetados los adultos obviamente por su larga experiencia en su trabajo, pero es que acaso un joven no puede llegar a tener buenos resultados con el conocimiento que ha adquerido y poder dar un mejor resultado que una persona con mas recorrido.

0
Retrato de Alejandro Potenza
1
Abr. 2012

Justamente con el conocimiento adquirido empieza su carrera profesional y con el tiempo va adquiriendo oficio. De todas formas siempre hay celebridades que nacen con un don especial y a temprana edad logran metas interesante. Mi país como bien dijo un amigo Gabriel, este país sufre de pendejocracia.

1
Retrato de Santiago Carrillo
0
Abr. 2012

Estoy deacuerdo con usted Cristhian, pero en el ambito de la publicidad siento que se maneja muy diferente la percepcion del creativo, ya que como dicen Alejandro las empresas basan su confianza en la historia de la empresa y de su directo creativo, aqui en Costa Rica y no lo digo por experiencia propia el diseñador publicitario es muy poco valorado, esto me lo han contado, para llegar a ser reconocido debe tener un cartera extensa e interesante para que sea valorado sino es uno mas en la lista.

0
Retrato de Cristhian Pabón Aranguren
17
Abr. 2012

En resumen para poder llegar a tener un buen reconocimiento hay que tener un recorrido laboral, y al tenerlo podremos darle un precio a nuestro trabajo por el simple hecho de reconocimiento. Es difícil trabajar en la creatividad ya que es algo que no se puede mostrar (nivel de creatividad), ni el desempeño que uno tiene a la hora de trabajar en comparación a cantidad de carreras que si lo pueden hacer.

0
Retrato de Vanesa Sosa
2
Abr. 2012

Difiero, y no levemente con tu opinión Cristhian, la creatividad es «ese algo» que se demuestra día a día; tanto en la labor, como en la imagen personal que entregamos al mundo. Recordemos que cuando vendemos diseño primero nos vendemos a nosotros mismos. Justamente de eso habla el artículo. Prolijos, limpios y correctos ante todo y ¡en todo! El desempeño viene en la mano, si logramos un todo óptimo, seremos respetados y reconocidos. Cristhian, el precio de tu labor, no necesita sí o sí trayectoria, los pequeños reconocimientos también suman. Seamos creativos, respetuosos y prolijos.

0
Retrato de Cristhian Pabón Aranguren
17
Abr. 2012

A lo que me refiero Vanesa es que a la hora de presentarse en una empresa ellos no van a ver el desempeño que tu tienes con la creatividad, y si estoy de acuerdo contigo que lo primero que uno vende es la presentación personal. Y en cuanto al precio del trabajo de uno, yo por mi parte valoro mi trabajo y se que merece un buen precio pero a la hora de ir a trabajar en una empresa no lo valoran.

0
Retrato de Vanesa Sosa
2
Abr. 2012

Si Cristhian, también concuerdo contigo en que muchas veces no nos valoran la creatividad, pero a fuerza de perseverancia, lograremos (aunque no sea de primeras) que nos valoren un poco más. Aquí en Argentina los creativos, por darte un ejemplo, somos «los que hacen dibujitos lindos», y eso se debe a que muchos personajes creativos no atienden con respeto la imagen que dan. Hasta que no nos hagamos valer, no valdremos. No imperiosamente, sino (insisto) perseverantemente.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseñador como productor
Victor Margolin, autor Victor Margolin El diseñador como productor Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.
Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard, autor André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo Qué es el valor agregado
Luis Equihua, autor Luis Equihua Qué es el valor agregado Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio