Medina Olano sobre Cuando la convicción estorba (23637)
Diálogo iniciado por Angela Maria Medina Olano en el artículo
Cuando la convicción estorba

Algunos piensan que para hacer un buen diseño es necesario seguir un método lineal, para mi el método lineal es estar recorriendo un camino con los ojos vendados, haciendo paradas donde solo esta permitido y no se puede ver el paisaje maravilloso que hay a nuestro alrededor. En este momento estoy desarrollando un proyecto con el hilo de las arañas, no se exactamente como iniciar y la verdad tampoco se a donde voy a llegar, solo quiero dejar que la corriente me guié y me muestre todas las posibilidades que tengo para desarrollarlo y de esta manera poder hacer una propuesta innovadora.

Reflexionando un poco sobre lo que dices creeria desde mi punto de vista que puede ser también a la inversa..el metodo lineal es aquella carretera que ya está hecha y que siempre nos muestra los mismos paisajes una y otra vez, en cambio ir con un pensamiento como el que plantea Conklin en su texto «problemas complejos y complejidad social» es ir con los ojos vendados descubriendo e interpretando lo que tus sentidos te muestran, es ir armando con tu entendimiento una nueva ruta, es ir diseñando nuevos caminos, descubrir nuevos paisajes y no quedarse con la aburrida ruta de siemrpe.

A eso presisamente es a lo que me refiero, a no quedadse solo con la ruta de siempre, si no a explorar nuevos caminos y senderos que lleven a otras respuestas, logrando así una mayor visión y persepcion del proyecto que estemos desarrollando. Claro sin alejarnos demasiado del método lineal, para no perder nuestro rumbo.

Dentro del pensamiento del diseño estan los dos pensamientos, unos nos inclinamos un tanto por el pensamiento no-lineal mientras que otros prefieren diseñar algoritmicamente, pero que pasaria si nosotros nos dedicaramos a diseñar desde un solo punto de vista? seria mejor preguntarnos ¿es posible diseñar solamente desde uno de esos puntos de vista?

No creo que sea posible diseñar solo con uno de estos métodos, ya que los que nos inclinamos hacia el método no lineal, no debemos alejarnos demasiado del método lineal para no perder el rumbo. Y los que se inclinan hacia el método lineal, pienso que deben tratar de ver la cantidad de posibilidades que genera el método no lineal y la cantidad de opciones que nos brinda ligar estos dos métodos.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Diez principios del diseño gráfico
Acerca de la calidad gráfica
Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
La calidad existe y es irrenunciable
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero