Diálogo Nº 21601

Diálogo iniciado en el artículo ¿Las universidades matan la creatividad?

Retrato de Edgar Navarro
19
Ene. 2012

Otro aspecto que quiero resaltar del articulo es respecto a la falta de métodos que incentiven la creatividad, en esto no involucro la posibilidad de inculcar la creatividad y si de incentivarla, de activarla, los principios psicologicos en este acto humano son muchos y dificilmente podemos limitarlo totalmente pero cuando un ser se forma bajo las lineaturas y los dogmas su capacidad de ser espontaneo y creativo se reduce, a esto me refiero sobremanera y a las estructuras rigidas que algunas instituciones optan por ofrecer a sus estudiantes, revisen los pensums a ver que encuentran y evaluen.

2
Retrato de Jenny Buitrago Díaz
78
Mar. 2012

De acuerdo contigo Edgar, muchas veces nos encontramos con profesores que con métodos educativos rígidos pueden llegar a reducir la capacidad creativa de los estudiantes. Considero importante, mantener una fluidez en el diálogo donde el profesor no se «cierra» a un solo modo de «solución», sino que por el contrario, permite la exploración de modos de hacer y logre en cierta medida enriquecer el proceso de todos. Me gustaría saber, desde tu óptica, ¿cómo consideras que podríamos los estudiantes, de alguna forma «evitar» estos límites cuando es el maestro quién dirige y controla sus enseñanzas?

0
Retrato de Edgar Navarro
19
Mar. 2012

Existen dos elementos que son importantes verificar: 1.- Si el estudiante está despierto en cuanto a que puede darse cuenta que el docente no le deja evolucionar creativamente debe buscar su propio camino incentivandose a asesorarse dentro y fuera del claustro universitario. 2.- Si el estudiante acepta los parámetros del docente queda bajo su influencia y poco puede hacer hasta no abrir sus ojos tardiamente. El estudiante despierto tiene hoy en día muchas opciones para intervenir en el crecimiento de su proceso creativo, produciendo así sus propios parámetros.

1
Retrato de Jenny Buitrago Díaz
78
Mar. 2012

Ciertamente, los estudiantes debemos estar atentos al «grado de limitación» que el docente podría, incluso sin ser su intención, estar exponiéndonos y como mínimo hacerle saber nuestra opinión al respecto. De los que nombras, el elemento menos fácil de efectuar considero que es el segundo, ya que al inscribir determinadas clases se aceptan tácitamente los parámetros del docente, si bien podrían ser «negociables» muchas veces los Programas para desarrollar en el período son aprobados por comités de la universidad, haciendo que los cambios que quieran realizarse en ellos sean menos probables.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Ideas demasiado grandes
Fernando Del Vecchio Ideas demasiado grandes Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
Ilustración principal del artículo Jugar para aprender
Rubén Vázquez Jugar para aprender ¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo El carácter retórico del diseño gráfico
Luis Antonio Rivera Díaz El carácter retórico del diseño gráfico El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre