Vallejo sobre ¿White washing o estilización de color? (56163)
Diálogo iniciado por Anahi Vallejo en el artículo ¿White washing o estilización de color?

Lo que algunas personas llamaron «white-washing» en realidad fue una decisión artística, no un intento de cambiar la identidad de los personajes. El ilustrador usó una paleta de colores clara porque era parte de su estilo, no para ofender ni borrar rasgos culturales.
Por eso estoy de acuerdo con lo que dice el artículo. Muchas veces la gente critica sin conocer el trabajo detrás del arte. Cambiar un poco el tono de piel por estilo no significa racismo ni discriminación. Es importante entender el proceso creativo antes de juzgar.
Además, muchos de los que criticaron no eran latinos, y el artista sí lo es. Eso hace que la crítica sea aún más injusta, porque viene de personas que no conocen bien el contexto.
Por lo tanto, no fue una ofensa, fue una elección estética. Hay que aprender a diferenciar entre racismo real y decisiones de estilo en el arte.

Concuerdo con tu opinión ya que el cambio que hicieron no fue por cambiar su identidad o sus raíces. Fue por el uso de una paleta con colores claros y que iban de acuerdo al uso de estos en el personaje.
Y me parece muy mal que las personas hayan criticado al personaje solo por tener un tono de piel clara y eso no significa racismo fue un ajuste estético y al uso de la paleta de color.
Dieron su opinión sin fundamentos y mucho menos se informaron, y las personas que lo hicieron no son latinos pero la persona que ilustro al personaje es latino y que criticaran sin conocer el verdadero significado de porque se realizo ese cambio es muy injusto.
Y una frase que me gusto mucho de este articulo fue :
¨Si para defender a los latinos debes ser latino, para criticar el arte debes saber igual de arte¨.

En parte concuerdo con tu opinión se me hace bastante acertada ya que los artistas definen su propio estilo y el cambiar el tono de piel de un personaje meramente ilustrado no me parece que en su totalidad sea ``racismo´´ ,igualmente, creo que entender el contexto de la forma de pensar de cada persona es distinto por lo cual concuerdo un poco con tu opinión ya que si tomamos en cuanta el punto de vista de las personas todos estaríamos en lo correcto .