Hubner sobre USA Today: ¿un proyecto gráfico viable? (32434)

Diálogo iniciado por Nicolás Hubner en el artículo USA Today: ¿un proyecto gráfico viable?

Retrato de Nicolás Hubner
2
Nov. 2012

Con respecto a los que dicen que una marca no se debe justificar por parte de su creador... ... Claro que una marca debe hablar por sí sola, pero no seamos ingenuos, cuanto más largo es el video, más débil es la marca... ¿o no creen que ahí no nos están vendiendo todas sus debilidades? Acaso ustedes cuando les presentan un proyecto a un cliente se quedan mudos? y ante ante alguna crítica de ellos responden: «No, la marca debe hablar por sí sola, empezaremos el trabajo nuevamente sin cobrar una moneda.«

No se debe explicar una marca, se debe describir una estrategia, para que todos aprendamos.

0
Retrato de Mario Balcázar
616
Nov. 2012

Nicolás. El cliente y el público son entes totalmente separados. Al primero hay que justificarle el proceso creativo, así como la propuesta para que la valide (a través de la aprobación y el pago) con la garantía de que dará los resultados a priori. Al público no hay que justificarle nada, la marca debe hablar por sí sola, para eso el trabajo detrás de un diseño, para que entienda y capte lo que la marca dice que es o que hace. Aquí lo que criticamos es el resultado que presentan, tanto el diseñador como el cliente juntos, como si fueran uno solo, con el propósito de crecer y enriquecernos.

1
Retrato de Nicolás Hubner
2
Nov. 2012

A mi me parece que el video hace eso, Le justifica la marca al público. Y coincido en todo con vos, solo que creo que no somos ni cliente ni público desde el lugar en donde nos estamos plantando para criticar.

0
Retrato de Mario Balcázar
616
Nov. 2012

Tienes razón, no somos cliente ni público y hasta determinado punto nuestra crítica nos sirve solo a quienes compartimos este espacio. Las justificaciones a través de un video tienen que ver más como si fuera una inyección de información al cliente, para que pueda asmilar los cambios más rápido y sin pensar que se está comprando un diario diferente, pero solo funciona en una porción muy pequeña de la población y quizá para la fiesta de presentación del rediseño —supongo—, la gran mayoría debe asimilar el cambio intuitivamente.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Marzo

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Marzo