Valencia sobre Redefiniendo el perfil profesional del diseñador (44708)
Diálogo iniciado por Alejandro Valencia en el artículo Redefiniendo el perfil profesional del diseñador

El perfil profesional, es responsabilidad de cada profesional y teniendo un mínimo en su formacion lo podrá hacer... pero tu pretendes mas bien hablar, del perfil de formacion o escolar, mas la formacion y educación, no son mercancías, aun que se venda esa cantaleta y a un alto precio, haya quien la aplique. La precariedad de la profesión no esta donde tu apuntas, sino en la falta de la teoría. Que brinde ese sustento, un diseñador con este sustento puede adecuarse, si así lo desea, a estas variaciones en el mercado laboral, mas nunca, el "mercado laboral" deberá guiar la academia, seria un desatino absoluto-y conste que esta puede mejorar su actividad y replantearse así misma-.
Me pregunto si te atreverías a hacer, el mismo planteamiento a la medicina, que el "mercado laboral" dirija la academia, solo hay que ver a las farmacéuticas.

Yo haría una distinción. La medicina y el diseño son ámbitos muy diferentes cuya fuente de valor tiene antecedentes históricos y culturales distintos. La medicina de hecho si está afectada por el mercado laboral, de hecho no existirían especialidades si no hubiesen enfermedades de origen particular (y demanda de salud), lo que ocurre es que el diseño no existe como tal desde el mismo tiempo de la medicina ni responde a las mismas necesidades (aunque a veces puedan apoyarse mutuamente). El diseño sabemos que se relaciona con la producción industrial y la masificación, lo que demanda saberes específicos para esos ámbitos. Y lo que se sigue de ello es una crisis que se refleja en diseñadores sin trabajo, mal pagados, sin relevancia excepto honrosas excepciones que confirman la regla... Yo creo que ese es el problema. Slds!

Son ámbitos diferentes (no es necesario el muy). Las especialidades en la medicina se dan por la complejidad y distribución de esfuerzos, la necesidad surge, no de la demanda laboral, sino de la investigación que desarrolla nuevos campos. primero se supo de las nuevas áreas y luego se desarrollaron las aplicaciones, los infartos no crearon la cardiología, como tampoco la neurociencia surge de los males mentales, surgen de la investigación.
La formación de los equipos de investigación a nivel mundial, es en su mayoría de carácter publico y solo ciertas áreas de interés económico, son fuertemente patrocinadas. Pero es en estos casos donde podemos ver los grandes vicios ya que los laboratorios privados solo investigan las áreas de interés comercial y abandonan otras áreas, vician los resultados, para evitar soluciones que afecten el entorno comercial, (fenómenos parecidos a la obsolescencia programada), que en el ámbito de la salud es absolutamente inmoral.
Insisto el punto es la teoría.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Alejandro Zapico

Las interfaces fisicas artificiales en la estructura de los objetos
El diseño construye intefaces entre el ser humano y el universo material.

Panorama de la construcción de la teoría del diseño
Cinco posiciones en torno a la teoria de diseño con sustento en diversos conceptos.
Te podrían interesar


Acerca de la calidad gráfica


Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?


Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?


¿Existe un método para diseñar bien?
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre