Franco sobre ¡Qué bueno que nos copien! (39597)

Diálogo iniciado por Ilse Franco en el artículo ¡Qué bueno que nos copien!

Retrato de Ilse Franco
1

Creo que un buen profesor le explicaría a un alumno todo esto en vez de escribir un artículo lacerándolo. ¿Era tu ex-alumno, cierto? Creo que es más preocupante que se gradúen y ejerzan personas que tengan tantos errores de diseño como tú dices. Si es tan malo, ¿por qué logró graduarse de esa escuela? ¿Qué está pasando? Por otro lado, creo que las copias siempre nos invitan a innovar cada vez más y a crear cada vez más con tal de superar al que nos copió. También, las modas pasan y la tecnología cambia, siempre va a haber algo nuevo por hacer y eso es reconfortante.

4
Retrato de Jorge Montana
1

Ilse, mi próximo artículo será sobre comunicación efectiva, pues estas asumiendo cosas que yo no digo. No conozco al personaje que me hace la consulta ni tengo referencia de su Universidad. Si fuera mi alumno, lo hubiera orientado para que entienda la realidad profesional. Pienso que es un joven diseñador industrial en proceso de aprendizaje pues muchas escuelas son universos paralelos y ellos aprenden después en el asfalto a punta de prueba y error, como diseñador con experiencia mi opinión tiene como función abrir los ojos de quienes aún piensan como el.

Jorge Montaña

0
Retrato de Edwin de Castro-Lares
0

Aunque no fuera su alumno, es caso es que es alguien que está en su profesión y por ello, por esa simple razón, no merece lo que de Usted recibió. Entienda -siendo docente- que todo recién egresado ó profesional "verde" es un Alumno que nos necesita. Aunque no sea por su beneficio, que lo sea por el de la Profesión que todos compartimos. Y perdone, pero no queda más argumento. Un Saludo.

2
Retrato de Jorge Luis García Fabela
130

A esta postura se le nombra Educación Humanista que es contraria al regaño y la sanción. De acuerdo con Edwin.

2
Retrato de Ilse Franco
1

Jorge, ya aclarado el caso, yo confiaría en que un alumno suyo sí tendría una visión más real. Debe ser estresante recibir tantos correos de personas como ese diseñador, que, ya releyéndolo, me suena prepotente. Me llamó mucho la atención que empezara su artículo (de un tema tan vasto) con un caso tan personal, pero debe ser que le colmó el vaso. Espero que le haya regañado personalmente para que reciba una lección y no ande dejando en mal a la profesión. Tampoco se puede aconsejar si el que pide la ayuda...no ayuda.

1
Retrato de Jorge Montaña
232

Ilse. Diste en el clavo. Un excelente ejercicio de empatía a la distancia. Te pusiste en mi lugar exactamente como pasó , de hecho este artículo salió media hora después de recibir la respuesta de la belleza pues sí , rebosó la copa.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Las dificultades de un empresario que quiere orientarse en el desconocido (para él) mundo de los diseñadores gráficos.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
¡Con mi diseño no te metas!
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
Diez cosas que aprendí
Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos