Rupolo sobre Pensamiento tipológico (17005)
Diálogo iniciado por Fabiana Rupolo en el artículo Pensamiento tipológico

Me parece que la nota es pretenciosa... si, pretende ser una tabla de la ley... Es autoritaria: parece que el señor Chaves tiene la única verdad!!! y yo que no me había enterado!!!! Que absolutismo cuando dice: .... los megatipos marcarios; que son seis, y solo seis!!! Esta clasificación posee una gran ambivalencia, falta de coherencia, demasiada subjetividad.... y por supuesto le faltan un montón de definiciones, y sobre todo me parece que se olvidó de lo más importante... la función!!!! una marca comunica y ahí es donde se toman las decisiones. Gracias Daniel Gana por tu claridad

sin duda es una interesante muestra taxonómica de la marca gráfica, pero coincido con fabiana en que el absolutismo discursivo de norberto cahves, a quien respeto y admiro y he leído por mucho tiempo, es en un momento arrogante, impositivo y que, como ya he comentado, no hay leyes absolutas en el mundo de la identidad gráfica corporativa. sin duda habrá no seis y sólo seis sino muchas más o muchas menos, habrá que debatir más en frases imperativas como estas, ¡saludos!