Faura sobre Pasión por el diseño (44632)
Diálogo iniciado por Romualdo Faura en el artículo Pasión por el diseño

Se ha quedado a gusto.
Yo diseño apasionadamente. De hecho para mi, diseño es pasión. Y si, también me enfado con los clientes, y sufro cuando me hacen cambios caprichosos. Y tomo los diseños como algo mío.
Y sabe qué?, prefiero eso. Prefiero tomarme el diseño como algo pasional, subjetivo, con el riesgo de la arrogancia. No me ha ido mal hasta ahora.

Muy sincero.
Soy arquitecta y actúo un poco así. Admito que debería corregirlo, pero cuando llevas varios años de profesión te das cuenta que muchos clientes te buscan justamente por eso, por ponerle pasión a tu trabajo, defenderlo y "educarlos", respetuosamente, en lo que es nuestro campo de conocimiento y la mayoría de las veces lo agradecen.

Estimados, puede ser que a sus clientes les guste la pasión que ustedes ponen al diseñar, pero dudo que los contraten para eso. Los contratan para resolver un problema, y si el problema no se resuelve de manera óptima, o no se resuelve, por más pasión que hayan puesto ustedes, no les va a servir a la hora de querer cobrar su trabajo. Y ahí el cliente no va a poner en la balanza la pasión que hayan puesto para diseñar. La pasión no es indispensable en una profesión, la racionalidad sí. Porque el servicio, negocio o asesoramiento que ustedes prestan como profesionales funciona dentro de esos términos. Por más pasión que pongan, el momento de diseñar es sumamente racional, al menos dentro de lo que hacemos de manera consiente.

Tu mismo das en la clave, el diseño como profesión ha de responder a una necesidad, y en la medida en que esa necesidad se resuelva se habrá cumplido el objetivo, la encomienda.
Ahora bien, para resolver el problema lo puedo hacer con pasión, total y absoluta, y cumplir con todo trabajando desde lo más emocional, y dejar lo racional a lo mínimo indispensable.
A mi no creo que me contraten únicamente por mi eficiencia, me contratan por cómo resuelvo las cosas, por los trabajos que ven en mi portafolio o por referencias. Y en todo eso hay mucha pasión y poca racionalidad.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Fernando Del Vecchio

Diseño Ficción
Breve análisis sobre el diseño ilusorio y el creciente uso del artificio, más allá de los límites del mensaje. ¿Existe el riesgo de una «sobre estetización» del diseño?

Ni ley, ni códigos, ni normas
Un intento de aportar algunas ideas sobre lo que supone la ética instalada en el diseño.
Te podrían interesar


Los clientes no compran diseño


Acerca de la calidad gráfica


Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?


La calidad existe y es irrenunciable
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre