Cassisi sobre Nihilismo proyectual: el vicio que frena la teoría del diseño (56344)

Diálogo iniciado por Luciano Cassisi en el artículo Nihilismo proyectual: el vicio que frena la teoría del diseño

Retrato de Luciano Cassisi
2075

1.

El nihilismo proyectual no puede ser artístico-gremial, pues en el mundo profesional la visión del diseño como arte murió hace mucho tiempo. Hoy esas ideas obsoletas a lo sumo pueden sobrevivir entre gente que en otro tiempo trabajó como diseñador pero ya no ejerce. Es decir, solo puede sobrevivir entre docentes desactualizados. Así que, si existe una negación de la teoría, es justamente en donde algunos la reclaman (y generalmente no la producen): en la academia. El mundo profesional real nunca combatió la teoría; simplemente no registra una necesidad de ella.

2.

¿Todo lo que se proyecta es diseño? Sí, definitivamente sí. Aunque el hecho de que algo se proyecte no garantiza que el resultado sea eficaz, bueno para el planeta, bueno para la sociedad, ni mucho menos que respete a unos supuestos principios éticos universales (que no existen: a todo principio ético o moral se le oponen otros). No se diseña para el bien, se diseña para la consecución de los objetivos de quien solicita el diseño, sean los que sean. Diseñar no es obligatorio, pero sí es obligatorio que un profesional, sea cual sea su profesión, responda a las necesidades y objetivos de aquel a quien asiste. El profesional al que no le gusten esos objetivos, simplemente podrá rechazar el trabajo y buscarse otro asistido con otros objetivos.

Que se priorice la práctica por sobre la teoría, es totalmente esperable en el caso de una actividad cuya naturaleza es puramente práctica. Diseñar es determinar todas las características de algo antes de producirlo, en función de unos objetivos predeterminados (por quien solicita asistencia con esta fase del proceso). Pero que en general se priorice lo práctico por sobre lo teórico, no impide para nada la producción teórica.

Lamentablemente en la academia la poca investigación que hay no busca producir conocimiento de utilidad profesional. Produce una teoría que nace y muere en la academia, sin siquiera llegar a las aulas.

En cambio, es posible conceptualizar el conocimiento que surge del hacer y del análisis del hacer, para mejorar la práctica. Es posible producir teoría útil, si es que la conceptualización de una práctica merece ser llamada teoría.

0

Este video podría interesarte👇👇👇

Más artículos de Alejandro Valencia

Ilustración para el artículo Menos es menos, más es más

Menos es menos, más es más

La falacia del minimalismo absoluto. Descubre cuándo aplicar cada enfoque y abandona los dogmas del diseño y el branding.

Ilustración para el artículo ¿HP se equivocó?

¿HP se equivocó?

¿Fue un acierto o un error no adoptar el proyecto de marca gráfica de Moving Brands?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero