Herrera sobre Neurodiseño: diseñando para el cerebro (49254)
Diálogo iniciado por David Herrera en el artículo Neurodiseño: diseñando para el cerebro

Muy interesante el artículo. Sin embargo, resulta necesaria una reflexión ética en torno al para qué y el porqué del neuromarketing, preguntarnos ¿Cual es su función real? ¿Que consecuencias tiene en la vida cotidiana? o ¿ Como puede ser un factor determinante para la consolidación y transformación de una sociedad?. Ya hemos visto su aplicación al ámbito político y comercial, con consecuencias tan nefastas como la decisión de un voto gracias a un buen trabajo de neuromarketing o la imposibilidad de un comprador desprevenido de escoger -En el sentido amplio de la palabra- un producto a consumir, ¿no es esta una aproximación a un mundo Orwelliano?, un mundo en el que cada vez será mas dificil cuestionarse las cosas, porque, como señala el artículo, quien manda es el cerebro y quien lo gobierna el mercado.

Todo lo nefasto que te refieres en realidad no es así, aclaro que si puede llegarse a ocupar de una forma negativa; sin embargo te puedo decir que en publicidad lo que hace es agilizar las respuestas del cerebro para crear una emoción y esta crea la función de elegir de manera mejor que con el uso razonado ¿Porqué? porque nuestras decisiones en la vida siempre van acompañadas de emoción