Navia Meyer sobre Metodología y enfoques para la investigación en diseño gráfico (40543)
Diálogo iniciado por Fernando Navia Meyer en el artículo Metodología y enfoques para la investigación en diseño gráfico

La debilidad más peligrosa y constante de nuestra disciplina, es precisamente la carencia de metodología e investigación, en cualquier proyecto de comunicación visual, que se encubre con "creatividad", "innovación" y "estética", entre otras. Cuando se sigue un proceso riguroso, disciplinado y metodológico es inevitable alcanzar un resultado. Así se evidencie que lo que se pretendía no es posible ni efectivo de realizarse. La metodología es inherente a cualquier disciplina. No se puede andar por la vida atando tu destino a cualquier circunstancia, debes ser dueño de ella.

Amigo Fernando, gracias por el comentario que indudablemente fortalece y acerca mutuamente las ideas que preocupan el desarrollo de la profesión actualmente.
De alguna manera u otra la metodología es un camino y una posibilidad de organizar el trabajo en todas las áreas del saber y si se involucran las "poéticas" pues es más interesante.
Lo llamaba Aristóteles un sistema del pensamiento sustentado en la Epistemología.