Zavala sobre Los «influencers» del diseño (52681)

Diálogo iniciado por Emilio Zavala en el artículo Los «influencers» del diseño

Retrato de Emilio Zavala
0

Interesante reflexión, en mi opinión, no creo que consultar referentes sea una obligación (aunque sí me paso en una agencia, que me preguntaban e insistía que referentes había visto cuando proponía una idea), pero considero que ayudan bastante; también es enriquecedor ver como otros diseñadores encontraron nuevas soluciones a un mismo problema.

En lo personal, cuando busco referentes, procuro realizar una visión rápida y superficial de estos, para procurar que sea una recuerdo distante y alejarme lo más posible de diseñar similitudes.

0
Retrato de Martín Pietrafesa
0

Colega, te respondí en el comentario de arriba. Es con ánimos de transmitir mi humilde aprendizaje de la vida.

Y aprovecho par aacotar que en ese hallazgo de referentes (cualquier rubro creativo) así como es virtud encontrar las virtudes y desmenuzarlas. Es quizá aún más valioso encontrarle el punto donde no compartimos, el punto débil del referente. Seguro tiene, y ahí se ve cómo a pesar de ello triunfa la virtuosidad y "el talento", porque reconocer al reconocer un talento, esa habilidad, esa ejecución "divina", salta todo el trabajo detrás, los detalles, el entrenamiento, la práctica de determinada faceta. Y eso demuestra que el concentrarse en dicha faceta, sacrificó otras a costas de LA ELEGIDA.

Elegir, concentrarse en un artista, conocer la vida, costumbres, influencias de él, desmantelan el genio. Humanizan a los cracks, demostrando que trabajaron duro y el resultado divino pasa a tener otro sentido. Comprendemos.

Asi que te recomiendo humildemente, que reconozcas quienes son tus referentes musicales por ejemplo e investigues, veas entrevistas, escuches recitales en vivo, documentales, historias, anécdotas. Ir más allá de lo popularmente conocido. Me ha servido para entender que todo tiene una razón! Quienes son los CARETAS, y quienes son los AUTÉNTICOS.

La mirada superficial que haces demuestra vagueza y miedo a "copiar".

Copiarle a los mas grandes a modo de entrenamiento, abre puertas a encontrarnos a nosotros mismos, ya que en ese sentido aparece el punto donde nos diferenciamos y el punto que tomamos como fórmula "copiada" porque funciona y es válido.

"Los grandes" tuvieron grandes referentes (comprobalo) y como marca la historia, el alumno supera al maestro.

"Los grandes" piensan distinto a la mayoría, por eso son pocos.

"Los grandes" nunca paran, se hacen amigos de los grandes y con la humildad eterna de nunca creerse más que los demás, porque cuando aparece alguien admirable no le envidian, sino se disponen a aprender.

Saludos desde Uruguay!

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
November

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
November

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
December