Moncada sobre Los cuentos del diseño (26834)
Diálogo iniciado por Marco Moncada en el artículo Los cuentos del diseño

El diseño debe defenderse sólo, sin justificaciones artificiales que marean. Pero al cliente y a nosotros nos conviene y disfrutamos de tener un breve relato del proceso y del resultado en lenguaje hablado o escrito. Es esta la parte de educación que de algún modo siempre hacemos o debemos hacer. Disfrutemos y ayudemos a otros a disfrutar el diseño.

La justificación gráfica no debe ser posterior, sino previa, el objetivo de la justificación es decirle al cliente porque se hizo así y no de otra forma, no puedes justificar algo que no planeaste fuera a resultar así. Hay un libro muy interesante sobre el arte surrealista y abstracto que habla de este tema, de como los artistas del surrealismo se convirtieron en un foco de atención, precisamente por «sus cuentos» que a todos «deslumbraron» pues su trabajo era tan opaco atrás de esas justificaciones dignas de un Nobel.