Diálogo iniciado por Ramon A Sanchez sobre:

Carolina Cifuentes Hurtado
Investigación cualitativa y cuantitativa en la gestión del diseño de producto
Este escrito pretende reconocer las características relevantes de cada tipo de investigación, para fomentar la innovación y el desarrollo productivo de empresas y organizaciones.

Ramon A Sanchez
Saludos. Te felicito por el articulo. Al principio me perdí pero luego de releerlo he podido valorar su alta calidad.
Me atrevo sugerirte a modo de ejemplo, que apliques tu exposición a evaluar un caso específico que puede parecer inapropiado pero me parece valido: el ataque terrorista de Boston. ¿Qué sería una evaluación cualitativa de este evento y que sería una cuantitativa? El resultado de tus propuestas podria revelar un cuadro evaluativo muy interesante de un evento que tanto nos ha afectado y podría servir de modelo para asimismo evaluar la cubierta mediatica que nos ahoga al respecto.
Flavio Bustos
Ago 2013Ramon, no se si tu comentario me descoloca o causa curiosidad. Respecto a tu propuesta veo un documental o desarrollo periodístico para el, sin embargo la finalidad del análisis cuantitativo y cualitativo es inferir el contexto mas objetivo para proponer y desarrollar un trabajo X. En lo de Boston tenemos terroristas, muertos, y familiares de muertos a rasgos generales, por lo que el enfoque de este análisis en términos propositivos me es una interrogante.

Ramon A Sanchez
Ago 2013Mi sugerencia es respecto a la cobertura mediática de una tragedia que ha sido tildada desde el inicio como un montaje propagandístico y creo que no se ha despejado del todo esta acusación. (La famosa foto del supuesto herido en silla de ruedas sin rastro de sangre ni sombra). Me pregunto: si aplicamos tu enfoque cualitativo y cuantitativo a la cobertura, ¿arrojará datos que puedan iluminarnos sobre si la cobertura fue una objetiva o si existen elementos disonantes que puedan apuntar hacia la posibilidad de un montaje? Tu propuesta me parece excelentemente objetiva y medible.
