Paguay sobre Identidad, identificación e imagen en branding (55329)
Diálogo iniciado por Juliana Paguay en el artículo Identidad, identificación e imagen en branding

Construir marcas repitiendo maneras empíricas o solo hacerlo de manera automatizada sin ningún proceso por detrás no funciona. Es fundamental comprender tres conceptos que se mencionan a lo largo del artículo con absoluta precisión. Dentro del mismo se plantea el siguiente análisis que plantea de manera rigurosa y reflexiva las complejidades asociadas con la definición de la identidad de marca y la función de la identidad visual en el branding contemporáneo. Destaca la importancia de la claridad conceptual y semántica, así como la necesidad de evitar malentendidos en términos esenciales. Además, cuestiona la creencia arraigada de que la identidad visual puede transmitir de forma autónoma los valores y la esencia de una marca, subrayando que su papel principal es el de identificación más que de comunicación narrativa. En conclusión, los tres términos interpretados de manera correcta fomentan una comprensión más profunda y precisa de los aspectos críticos en la construcción y comunicación de la identidad corporativa.

Estoy de acuerdo con tu opinión ya existen diversas ideas erróneas sobre la identidad de una marca. Algunas personas creen que es lo que el público piensa de la marca, su misión y visión, o su oferta de productos y servicios, mientras que otras llegan a creer que es el sistema gráfico de identificación del manual de marca, es por eso que las tres ideas establecidas en el artículo son muy importantes entre sí. No está bien que la identidad de una marca sea compatible a la percepción del público, la esencia de la marca y los elementos gráficos especificados en el manual de marca, los tres términos juntos y bien establecidos llegan a crear una buena interpretación correcta de la identidad corporativa