sobre El packaging regulado (53542)
Diálogo iniciado por Ab Creativo - Sergio Affonso en el artículo El packaging regulado

Hola Guillermo. En este artículo leo mucho pánico del sector y soluciones impracticables. Los cigarrillos con fotos horribles de cáncer de pulmón o fetos abortados por el tabaco se siguen vendiendo. Es más, por cuestiones de moda (y de bolsillo para muchos) pasaron al armado de sus propios cigarrillos lo cual es por lejos más perjudicial ya que la inmensa mayoría los consume sin filtro. Cito esto, porque los alimentos de los que la gente realmente gusta, aunque tengan 10 octágonos no los van a dejar de consumir. Y claro, habrá otros que modificarán sus fórmulas, lo cual es muy bueno.
Pero hay una variante que no citaste en todas las posibles salidas que planteás, y es más real que cualquier locura de personalizar packs (impracticable en la mayoría de las naciones) o apelar al inexistente autocontrol y la responsabilidad de consumo (la pandemia demostró que hay un número insoportable de irresponsables, narcizos, individualistas y egoístas que hacen lo que quieren más allá de toda recomendación), esta opción es la vuelta de la venta tipo "todo suelto" (recuerdo a cadena "La Simbólica" que vendía todo a granel sin pack), una solución para la industria que produzca alimentos que no pasen el libre de sellos y por el contrario, se atiborre de ellos, puesto que su venta al peso o suelto por unidad, no requiere packaging.
Claro, para nosotros, un problema... apenas solucionable si diseñamos las bolsitas de cortesía de la marca para llevar eso que se "compra suelto".
Por lo tanto, deberemos primero intentar convencer a los fabricantes de alimentos, de la conveniencia de elaborar más sano para no perder las ganancias por el diseño de packaging!!
Ahora, fabricar más sano eleva costos del alimento y con la crisis mundial x el COVID y en particular de Argentina, NO SE CUANTOS GOBIERNOS AVANZARAN YA EN LA TEMÁTICA PLANTEADA POR EL ARTICULO.
Observemos y pensemos. Abrazo