Simón sobre El médico y el diseñador (21277)

Diálogo iniciado por Gabriel Simón en el artículo El médico y el diseñador

Retrato de Gabriel Simón
220
Ene. 2012

Alberto Meda considera al diseño como una compleja actividad similar a una estrategia de juego en el que, extrañamente las reglas cambian sin cesar y eso es lo fascinante y misterioso del acto. El punto neurálgico de dicho proceso está precisamente en el paso lógico que va del conocimiento e interpretación de los requisitos y sus relaciones a la propuesta del proyecto. Es un juego de dos o más jugadores que a veces se torna rudo. Por eso, antes de empezar, hay que ser muy meticuloso al elegir con quién empezar a hacerlo. El arte consiste en detectarlo antes de empezar a trabajar con ellos.

1

Este video podría interesarte👇👇👇

Innovación y originalidad en diseño
Mucho se ha discutido si todo diseño debe ser novedoso y original. En el campo del diseño urbano, arquitectónico, industrial y gráfico hemos dado demasiado énfasis a la creación de lo nuevo.

Te podrían interesar

Diez cosas que aprendí
Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.
Rechazos positivos
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto