Mantilla Velasteguí sobre El diseño y sus límites (56203)
Diálogo iniciado por José Daniel Mantilla Velasteguí en el artículo El diseño y sus límites

Ofrece una mirada equilibrada y profunda sobre las restricciones inherentes a la práctica del diseño gráfico, especialmente en contextos corporativos o institucionales donde existen manuales de estilo y condicionamientos políticos que limitan la libertad creativa. Sin embargo, el autor plantea con claridad que dichas limitaciones no son necesariamente obstáculos negativos, sino que pueden constituir un marco que estimula la creatividad mediante la necesidad de encontrar soluciones originales dentro de esos marcos definidos. La analogía con otras disciplinas artísticas, donde los materiales o las técnicas generan condiciones precisas para la creación, enfatiza que la contención puede potenciar la fuerza expresiva más que limitarla. Además, destaca que la repetición y la obligación de comunicar un mismo mensaje con variaciones requieren un ejercicio constante de reinvención que pone a prueba la capacidad creativa del diseñador. Finalmente, reconoce que más allá de las limitaciones formales, el diseño consiste en negociar múltiples condicionantes técnicos, sociales y simbólicos, para insertar una subjetividad que haga la diferencia entre un diseño notable y uno vulgar. En ese sentido, los límites aparecen no como jaulas sino como oportunidades para profundizar la síntesis, la claridad y la fuerza comunicativa.