Aristizabal sobre El diseño como concepto universal (Parte 1) (22654)

Diálogo iniciado por Ana María Aristizabal en el artículo El diseño como concepto universal (Parte 1)

Retrato de Ana María Aristizabal
52

Soy estudiante de noveno semestre de diseño industrial, y este articulo me hace pensar en algo... ¿Es correcto denominar a los diseñadores industriales solo como creadores de objetos? ¿El diseño industrial no iria un poco mas alla de diseñar objetos? Aunque la industria esta implicita dentro del nombre de nuestra carrera creo que trasciende mas alla de crear objetos fisicos en masa; ya que como diseñadores podemos crear objetos fisicos, pero asi mismo podemos generar cambios de conducta en algunas personas por medio de una intervencion... Por eso yo prefiero llamarlo solo DISEÑO.

1
Retrato de J. Leonel Salgado
3

Yo soy diseñador industrial y me temo que eso es lo que hacemos: «diseñar objetos» específicamente para la industria (independientemente de su nivel tecnológico), porque esa es nuestra especialidad. Pero antes de ser «industriales» somos diseñadores de productos y podemos intervenir en procesos artesanales y culturales, y antes de eso somos «diseñadores» y tenemos la capacidad de intervenir en el pensamiento y comportamiento del hombre. La ciencia estudia al hombre, el arte es una manifestación del hombre, el diseño interpreta las necesidades del hombre y al hombre mismo.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre