Diálogo iniciado por Julian Camilo Maturana Martinez sobre:

Nathaly Pinto
El diseñador crítico y la cultura material
Trabajar irreflexiva y predominantemente para programas neutros o antisociales supone la perpetuación de una sociedad caracterizada por las desigualdades.
Julian Camilo Maturana Martinez
Saludos
Es preocupante que el diseño tenga que buscar opciones a donde emigrar, me refiero ha que se aleje de su esencial labor, donde casi no tiene protagonismo en países con economías emergentes como las nuestras. Nos preocupamos bastante por adquirir cosas que olvidamos si realmente es un trabajo hecho por nosotros y para nosotros. En algunos empresarios se observa el terror de competir contra artículos importados ¿pero en realidad necesitamos competir? Los productos importados no están ni estarán hechos a nuestra medida, solo que nosotros nos ajustamos a ellos. Es importante establecer una cultura de lo material propio de nosotros hecho a nuestra medida, no importa su valor si realmente esta hecho para nosotros, estaremos dispuestos a pagar y hacer de nuestra profesión un paso importante para el crecimiento económico. muchas gracias
Nathaly Pinto
Abr 2019Hola Julián,
Sí, justamente tomar como referencia automatizada a experiencias y productos de diseño resultados de contextos incoherentes con los propios o reflejo de casos minoritarios dentro de nuestro contexto, niega una cultura latente, pero no empoderada. Lo que desde el error nos da luces hacia qué debería ser objeto de nuestra atención al momento de construir una cultura material realmente propia.
