Membreño Idiáquez sobre El color impreso: de la pantalla al papel (45233)
Diálogo iniciado por Julio Membreño Idiáquez en el artículo El color impreso: de la pantalla al papel

Mucha información importante, gracias, Javier Aguirre. Muy cierto lo que dice Tom: La Guía Pantone Solid-to-Process es el mejor invento después de la rueda. Es una gran ayuda para el diseñador que está retocando una imagen, ya que Photoshop de Adobe muestra los porcentajes de cualquier área de la imagen incluyendo la equivalencias RGB / CMYK y el diseñador, de acuerdo a los datos mostrados, puede predecir el color de acuerdo con la guía.
Pero aunque uses la guía para retocar, es no es suficiente. Lo importante es que el diseñador pregunte sobre la escala de calibración del RIP que maneja el equipo CTP (Computer To Plate), la máquina que graba las planchas. El equipo debe estar ajustado de forma que reproduzca todos los porcentajes de punto en la escala de calibración, o sea de 1% a 100% de punto en la plancha. La escala calibrada es la garantía de que lo que ves en pantalla o en la guía realmente se pueda reproducir.

Precisamente de eso trata el artículo. Si todos los impresores usaran un estándar SWOP o similar, sería muy facil predecir el color, pero el problema, como lo anoto en el artículo, es que se usan tintas y ajustes diferentes que hacen que la guía Solid to Process no tenga utilidad.