Diálogo iniciado por Alan Retama sobre:

Kassim Vera
Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal
¿Qué debe distinguir al diseño industrial mexicano? ¿Por qué es necesario dejar a un lado el nopal y el penacho en el diseño de ciertos objetos?
Alan Retama
Muchas gracias por este aporte, con el cual, estoy muy de acuerdo.
Sería coherente hacer una revisión de lo frágil e inestable que es la cultura mexicana; no tenemos un concepto o una aproximación de lo que es ser mexicano. Al pensar en la cultura, nos refugiamos en esas formas brillantes, como los bailes, los vestidos tradicionales y los héroes patrios; lamentablenente esos son símbolos de nuestro pasado y que ya no funcionan de la misma manera en nuestra vida cotidiana.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
May 2013La tradición no significa que salgamos a la calle vestidos con plumajes multicolores y tocando la chirimía. Es la cultura, la historia del país donde nacimos, de nuestros padres y de los antiguos, que nos han legado valores que debemos conservar y rescatar. No son lastres que nos mantienen atados. Que dieran los gringos por tener la riqueza cultural y tradiciones nuestras. Curiosamente son los extranjeros los que más aprecian nuestro arte y diseño. Nosotros andamos buscando modelos en el extranjero. Hay personas que su peor frustración es haber nacido en México y hablar español.
Fernando Casas
May 2013Estoy de acuerdo: es necesario que sepamos quienes somos para, desde esa identidad propia (que no necesariamente es compartida a nivel nacional) poder proponer. Lo triste es justamente cuando se desconoce quién se es y por tanto, uno se dedica a imitar. Es la importura de lo kitsch, ejemplificada en el diseño que usaba motivos de la lucha libre con cualquier excusa. O de la arquitectura formalista que recrea espacios que tienen sentido en la Europa del norte, pero no en Cuernavaca.
Alan Retama
May 2013Nuestras tradiciones sí son parte de nuestra cultura, pero ya no funcionan de la misma manera que antes. Ahora ya nadie hace el baile de la lluvia para que llueva, sin embargo, sigue siendo importante su practica dentro de nuestra sociedad; lo que tenemos que valorar es el lugar de esas tradiciones e imágenes en nuestra cultura actual. Así también, revisar cuáles son las formas en que nos desenvolvemos y cuáles son nuestros referentes para guiarnos e identificarnos en este momento. Si bien, la cultura no se construye de un día para otro, sí se forma diariamente.
