Comunicólogo profesional, estudiante con 37 años de trayectoria.
Áreas de interés: Arquitectura, Diseño de Indumentaria, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Web, Diseño Textil, Diseño de Interiores, Branding, Tecnología, Diseño de Moda
Soy uno chico bueno, escribo poemas y me gusta el rocanrol.
May 2013 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Alan Retama en el artículo
Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal
May 2012 Siguiendo a:
May 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Armando Valencia en el artículo
10 objetos fundamentales para el diseñador
May 2012 Mi opinión en el artículo 10 objetos fundamentales para el diseñador
Apr 2012 Mi opinión en el artículo ¿Cuántas «P» tiene el marketing?
Mar 2012 Mi opinión en el artículo Carta del diseñador al cliente
Hay una carta de la AIGA que está muy riatas¹. Creo que uno de los que aquí escriben la tradujo. ¿Sabes de quién hablo?
¹ «Riata» es una variante mexicana para «reata» que en México es también una forma vulgar de «pene» y se usa para decir que algo es extraordinario y se debe conocer.
Mar 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Samuel Mendoza en el artículo
En la Macintosh
ESTA RESPUESTA FUE ELIMINADA POR SER OFENSIVA. SI EL USUARIO VOLVIERA A PUBLICAR OPINIONES O RESPUESTAS INSULTANTES SERÁ DADO DE BAJA EN FORMA DEFINITIVA.
Mar 2012 Mi opinión en el artículo En la Macintosh
¡GUOU! ¡Qué artículo tan largo y tan aburrido! Artículo que por supuesto no creaste ni inventaste y que solo tomaste de referencia otros artículos. Eso no es lo que fastidia; lo que fastidia es que no hay ni una pizca de Diseño en esto.
La próxima vez que escribas recuerda que escribes para un foro de Diseño, no para programadores, matemáticos, etc. y tal.
Mar 2012 Mi opinión en el artículo Los países y las ciudades no son marcas
Jan 2012 Me gusta el artículo:
Feb 2011 Me gusta el artículo:
Jan 2011 Mi opinión en el artículo Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Mar 2010 Mi opinión en el artículo Tabletas iPad de 5300 años de edad
Es un producto que me parece se autocensura y que deliberadamente se decidió hacerlo un producto precario en el que el productor y no el usuario decide que hacer y no hacer con la herramienta. El usuario se anonadará con la segunda versión con un SO de verdad, un formato actual, no el 4:3 que usa la pantalla, etc. y tal. Esta vez se olvidaron del usuario y es forzado a tolerar la voluntad de la productora.