Pravia sobre Diseñando en la frontera (25716)
Diálogo iniciado por Emmanuel Pravia en el artículo
Diseñando en la frontera

Me agrada la dosis de realidad que le das a cada caso y es muy cierto. México, tan lleno de contrastes. He tenido el honor de recorrerlo y conocer las diferentes idiosincrasias y concluyo en que diseñar y crear mensajes para la audiencia nacional mexicana es mucha más responsabilidad de lo que en una gran mayoría de agencias suponen sin fundamentos. Sin investigar más allá de su región. No olvidemos que trabajamos para conquistar audiencias. ¡Saludos hasta «la otra península»!

Gracias por comentar, estoy de acuerdo. Nuestra misión como comunicadores es hacer trascender la marca al plano emocional. Ajustar nuestro mensaje es una tarea seria y que bien atendida puede hacernos ver como empáticos en lugar de condescendientes con el consumidor.
Saludos desde el lugar donde comienza (o termina) México.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Juan Carlos Limas
Extranjerismos en la comunicación
Sobre la utilización de palabras en otros idiomas para la denominación de marcas, de empresas y para otros tipos de mensajes.
El diseño web es artesanal
Una paseo por el diseño web, su proceso y desarrollo escrito a mano. Códigos en varios lenguajes que resultan en productos visuales impecables, funcionales y rentables.
Te podrían interesar
Acerca de la calidad gráfica
¡¿Signos olvidados?!
La calidad existe y es irrenunciable
Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero