Ocms sobre Dime quién eres y te diré cuánto cuesta el diseño (46577)
Diálogo iniciado por Ingrid Ocms en el artículo Dime quién eres y te diré cuánto cuesta el diseño

El tema puede tornarse ambiguo, hay puntos en los que coincido y otros en los que definitivamente no. Cuando trabajas para una pequeña empresa sabes que el contacto será a la sumo con unas dos o tres personas, el proceso generalmente se torna mucho más ágil y el tiempo de acorta. Todo lo contrario con una gran empresa, donde hay más voces pidiendo detalles que pueden tornarse en un largo proceso, la experiencia me lo ha dicho. ¿Quién me paga todo ese tiempo y procesos de más? Pues quien lo solicita, una empresa más grande con más personas y opiniones sobre un solo diseño. Ahí es donde comprendo según mi experiencia porque muchas veces debemos tomar en cuenta la cara del cliente.

Ingrid, es muy probable que un pequeño cliente muchas veces de más vueltas que una gran empresa, y también seguramente te ha pasado. Por eso, en mi opinión, si buscamos un parámetro más mensurable como por ejemplo: cantidad de horas operativas + cantidad estipulada de correcciones + cantidad de reuniones + nuestro caché + mas cualquier parámetro que elijas, siempre va a ser más coherente y real el precio final y más asimilable por el mercado. No es el objetivo de éste artículo enseñar cómo presupuestar, sino preguntarse si el camino a ser una profesión tomada en serio por el cliente es variar el precio en función de su billetera. Si la propuesta de diseño para una gran empresa prospera en la primera "muestra", ¿significa que todo lo que le presupuesté "de más" por pensar que me iba a llevar más reuniones y esfuerzo tengo que descontarlo del pago final? Considero más sensato presupuestar de acuerdo a al envergadura del proyecto, y no de la empresa. Gracias!