Tello sobre Cuando el plagio no es plagio (32858)

Diálogo iniciado por Ana Paula Tello en el artículo Cuando el plagio no es plagio

Retrato de Ana Paula Tello
3
Dic. 2012

El «plagio» es un recurso común en la gráfica publicitaria popular de México. No es raro encontrarnos una carnicería anunciada con un vistoso rótulo de Porky sonriendo dentro de una cacerola. Creo que el diseñador «profesional» mexicano no está demasiado alejado de estas raíces contextuales. Una de las cosas que tenemos de diferente es la serie de protocolos que la profesión, condicionada por estándares globales, nos exige cumplir para probar que nuestra capacidad de inventar el hilo negro está por sobre nuestra necesidad de comunicar efectivamente.

1

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Más sobre la marca-país
Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto