Quilmes sobre Convergencia de tendencias en el sector de indumentaria en la Argentina (35081)

Diálogo iniciado por Emytama Quilmes en el artículo Convergencia de tendencias en el sector de indumentaria en la Argentina

Retrato de Emytama Quilmes
1

De que en toda industria, ya sea indumentaria como textil (en otras también), se exige la copia de un diseño de afuera, y no digo con ésto que no se respete el diseño argent, si no que hay varias variables que hacen que ésto suceda: por un lado a los Dueños de las empresas les es dificil imaginarse un boceto de diseño, o sea, es mas facil ver una prenda ya hecha que imaginarsela en un papel impreso, asi como también obvian el hecho de «pasos» que hay que seguir: molderia, corte, confección y chequeado de la muestra de un diseño propuesto.

0
Retrato de Ana Bossler
70

hay muchas variables que influyen en el producto terminado- del costo a preferencias del consumidor...a nosotras como brasileñas que vivimos en la Argentina nos impresionó el aumento de la «convergencia» de productos justo en el segmento de autor- como «copia» local, más que de afuera, lo que es consecuencia de la política de restricción de importaciones sin que se tenga una industria competitiva para eso o siquiera política de fomento para el textil...

0
Retrato de Alejandro Mena Soto
2
Alejandro Mena Soto

Bueno, tampoco lo veo tan alarmante... tal vez sólo estén siguiendo el modelo de Amancio Prada con Zara, cuyos diseños no son realmente originales, sino que están inspirados (diría que «muy inspirados»), en diseños de grandes firmas internacionales... pero estoy de acuerdo con Ana cuando dice que la restricción de importaciones debería haber estado acompañada de un fomento de la industria textil.

0
Retrato de Emytama Quilmes
1

llama la atención que justo este informe se halla hecho cuando se estaba debatiendo en facebook/creacion de un organismo que nos protega.. pero, bueno, no creo que tenga que ver con las importaciones, internet hace posible que ésto no afecte (paginas de marcas extranjeras) lo que si, todos los diseñadores miran marcas de afuera y no resignifican o sea toman las cosas literalmente en vez de darle una vuelta de rosca para no hacer lo mismo. Es mas facil copiar aveces por el poco tiempo y esfuerzo que rediseñar de cero. (igualmente que diga esto no significa que lo comparta)

0
Retrato de Ana Bossler
70

Hola Emytama, perdon que solo veo hoy...es cierto que es mas facil copiar- y para eso estan las cadenas de fast fashion, pero solo analizamos la moda de "autor" que deberia tener como valor agregado la originalidad...yo soy en contra derechos de autor en la moda por la naturaleza ciclica (subimos un articulo sobre el tema) pero solo deberian copiar (y no inspirarse) los que tienen otro modelo de negocios

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
Una excelente excusa para no hacernos cargo de una situación que exige nuestra atención: el perfil de diseñador debe transformarse.
Cómo diseñar el negocio de diseño
Para abrirse paso en el mercado actual, conseguir clientes y obtener retribuciones justas hay dos opciones: tener mucha suerte o planificar el propio emprendimiento.
¿Cómo vender diseño?
Cuando el concepto de cliente no está claro, surgen dificultades para desarrollar habilidades de gestión que orienten adecuadamente el proyecto profesional.
Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Muchos empresarios ignoran lo que los diseñadores pueden aportarle a sus negocios.
El diseñador ciudadano
Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
Las marcas tienen sus propios enemigos íntimos
La saturación psicológica de quienes gestionan la comunicación institucional es uno de los mayores obstáculos en la construcción de marcas eficaces.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre