Calvo sobre Cómo transmitir el concepto de marca en branding (54690)

Diálogo iniciado por Luciano Calvo en el artículo Cómo transmitir el concepto de marca en branding

Retrato de Luciano Calvo
2
Feb. 2023

La educación en identidad gráfica también es importante para aquellos alejados directamente de las implicancias de identidad, gráfica e imagen.

Es tan evidente la relevancia de que un estudiante de identidad marcaria entienda que la labor de un logo sea identificar y no expresar valores en sí mismo, que tal vez, se ha dejado de lado lo relevante de que el empresario, la empresa y los negocios también lo comprendan.

El estudiante, generalmente con un cerebro joven y lleno de energía de dejar huella, no es el factor único en favor del correcto diseño de marca. Para ver la objetividad del asunto, enfocar energías sólo en este grupo, es muchas veces infértil.

Aquí mismo, podremos leer represalias a este asunto, el cuál es objetivo. Puesto que la emotividad siempre encontrará el camino para responder, casi siempre con vehemencia, aún su respuesta sea errada a la funcionalidad que se está indicando.

¿Qué pasa que profesionales de marca gráfica no puedan ver lo objetivo y funcional de este tema?

Solamente un adoctrinamiento. Se ha impuesto en estos cerebros jóvenes y ególatras, que un logo, es la cara visible de una marca, y de algún modo, se interpreta que dicho rostro tiene en su misión, el transmitir cosas que no le competen. Esto provoca a su vez, que otros profesionales, como el comunicador gráfico o el publicista, también se confunda y ceda finalmente a la narrativa impuesta en las casas de estudio.

Veo que si el negocio (como una generalidad) tuviera claro la función del logo, en este caso, sería más fácil encarrilar la labor subjetiva para la mayoría de los diseñadores gráficos que tengan a cargo la misión de identificar gráficamente una marca. Puesto que todas las partes, enfocarían en el rendimiento real de la creación gráfica. Y por muy condicionado que estuviera el cerebro del diseñador, deberá aterrizar su trabajo a la función que ahora, su cliente le exigirá.

Esto se está dando, por cierto, en todo orden de disciplinas.

2

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio