
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Buenos Aires Argentina
Profesión: Arquitecto
Se unió a FOROALFA: 2005
Arquitecto. Graduado en la Universidad de Buenos Aires.
Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires.
Asesor e investigador de la Secretaría de Vivienda de la Nación para planes de radicación de Villas de emergencia - Reformulación de normas FONAVI.
Director de Proyecto en equipos interdisciplinarios Plan Barrio las Flores, Municipio de Vicente López, Pcia. de Buenos Aires.
Director de equipo interdisciplinario de hiperconjuntos - Secretaría de Vivienda de la Nación, años 1987/88. Asesor para el Plan General de Ordenamiento Urbano de Avellaneda - Convenio Secretaría de Vivienda de la Nación y Comunidad de Madrid.
Miembro del Plan para el Area Central de Buenos Aires.
Ha recibido numerosos premios en concursos nacionales y privados de proyectos urbanos y de arquitectura. Asimismmo ha recibido varias distinciones en el ejercicio de la profesión entre los que se destacan: Premio Anual de Arquitectura Argentina años 1991, 1992, 1994. / Premio Vitruvio, Museo Nacional de Bellas Artes años 1996 y 2001/ Premio Bienal de Arquitectura otorgado por Consejo Profesional de Arquitectura y Sociedad Central de Arquitectos 1995, 1998 y 2000 / Premio Arquitectura corporativa año 1997 Colegio de Prov. Bs. As. / Premio del Comité Internacional Críticos de Arq (CICA) 1997 /2002 – Diploma al Mérito KONEX 2002 / 2004-Premio Década - Universidad de Palermo.
Integró, desde 1980, el estudio de arquitectura Berdichevsky Cherny Arquitectos – BBRCH S.A. Aunque especializado en arquitectura corporativa, el estudio ha accedido a todos los ámbitos de la arquitectura: oficinas, hoteles, Industria, deportes, comercio, servicios, vivienda individual y colectiva. Los trabajos realizados, tanto en la esfera pública como privada, incluyen los temas de equipamiento, planeamiento y diseño urbano, y el desarrollo de conjuntos de escala intermedia como parques, clubes, barrios cerrados, countries y clubes de campo.
Fue miembro del Consejo Asesor de FOROALFA.
Falleció el 30 de Noviembre de 2012.
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Un breve comentario sobre las nociones de lugar, espacio y experiencia como elementos esenciales de una arquitectura que hoy es poco frecuente.
La discusión sobre si el diseño es o no arte atravesó todo el siglo XX, excediendo el campo del diseño para involucrar a todo el pensamiento de la modernidad.
Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.
Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.
Ante la posibilidad de construir una aeroísla en el Río de la Plata, a casi nadie parece importarle la preservación del actual silencio visual de nuestro «Mar Dulce».
En el tránsito de la cultura al marketing, la arquitectura espectáculo ha teñido el pensamiento profesional. Los arquitectos hemos olvidado lo primordial: actuar en favor de la vida de las personas, proporcionándoles placer, descanso y bienestar.
El diseño ha hecho carne del mito moderno del progreso, y ese compromiso con la innovación y la originalidad lo ha convertido en ciego partícipe de la fluidez consumista.
Feb. 2011 Me gusta el artículo:
Abr. 2010 Publicó el artículo:
Abr. 2007 Publicó el artículo:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre