Diálogo Nº 48179

Diálogo iniciado en el artículo Acerca de la calidad gráfica

Retrato de Ulises Arvizu
1
Dic. 2016

Ojo, que el tener cultura gráfica no nos garantiza de crear grandes diseños, tener cultura musical no nos hace músicos, no todos los críticos de cocina son cocineros, no todos los críticos de arte son pintores o escultores. y quizás muchas de las cosas ahora parte del patrimonio de la humanidad en su momento pasaron desapercibidas (Van Gogh por decir alguno). Saber del buen gusto funciona cuando lo que hagas va a esa audiciencia (como diseñar para una marca de moda).

Yo prefiero decir que mas que conocer lo bueno (muy subjetivo, aunque la normalidad y lo establecido pueden funcionar como referente), debes eso si conocer el contexto y la realidad de para quien diseñas, debes de conocer la cultura grafica del contexto a donde diseñas, por pobre, inferior o de mal gusto que esta sea. porque no queremos logotipos de talleres mecánicos que parezcan marcas de aparador de moda

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2016

El autor dice: «o se es culto o no se es diseñador». Esto solamente establece una condición necesaria, pero para nada sugiere sea suficiente.

Respecto al buen gusto, estás limitándolo al mundo de la moda, cuando es una categoría existente en todos los contextos humanos. Todos los contextos tienen y merecen gráfica de la mejor calidad. El ejemplo de la música popular es más que elocuente. ¿Por qué no habría de aplicarse también a la gráfica popular?

0
Retrato de Ulises Arvizu
1
Dic. 2016

De acuerdo totalmente, quizás estamos en el mismo punto y no eexplique bien. Asumo ahora que cuando decimos buen gusto, entonces hablamos de un conocimiento del contexto (para definir que es lo mejor segun limitantes y variables y tener la grafica de la mejor calidad) y entonces algunas veces muchas cosas nos pareceran a primera vista de "mal gusto" por no entenderlas... había siempre un sesgo en la cultura gráfica con la cual siempre tendremos que estar luchando, al final uno no deja de aprender hasat que muere

0
Retrato de Adn Montalvo Estrada
4
Dic. 2016

Estoy de acuerdo con tu razonamiento Ulises. Otro ejemplo son una buena parte de profesores de diseño que han acumulado conocimiento y experiencia, pero que no pasan de diseñadores mediocres, en el caso de que ejerzan o sean diseñadores. También sucede lo mismo con los "jueces" de la cultura que, desde su púlpito, pretenden decidir lo que es y lo que no es discutible, tratando de negar espacio a la creatividad, a la diversidad y al debate. Sí, cultivar el conocimiento está muy bien, tratar de imponer una sola visión es lo nocivo.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2016

Es que no hay una sola visión. La cultura nunca es una sola visión, sino una visión colectiva. Es un acuerdo social y no una imposición individual. No es importante el detalle de quién sabe más o menos sobre calidad gráfica. Obviamente algunos saben más que otros, pero nunca tendremos una herramienta para medir eso. Por lo tanto, no nos importa. Se trata solamente de entender qué se necesita para reconocer la calidad gráfica. Esto es: cultura gráfica. ¿Cuánta? Cuanta más mejor.

2
Retrato de Ulises Arvizu
1
Dic. 2016

El problema que veo en que se puede caer es es excluir lo que no se conoce o no se entiende, en ese sentido, como diseñadores debemos de ser humildes, enteder que la cultura gráfica se forma con el roce y con los años pero nunca esta completa. ¡Sigamos aprendiendo Siempre!

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Un “Houdini gráfico”
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Un “Houdini gráfico” El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Ilustración principal del artículo ¡¿Signos olvidados?!
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi ¡¿Signos olvidados?! «No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
Ilustración principal del artículo Una ventana en perspectiva
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Una ventana en perspectiva Análisis de la marca gráfica diseñada por Pentagram para Windows 8 y de su ajuste a los requerimientos técnicos del caso.
Ilustración principal del artículo Realidad de «reality»
Pau De Riba, autor Pau De Riba Realidad de «reality» Echando de menos la autenticidad pre-marqueting, hemos creado una estética de tradición y artesanía igualmente artificial.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio