Diálogo Nº 48176

Diálogo iniciado en el artículo Acerca de la calidad gráfica

Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

Haciéndola de abogado del diablo... ¿Es decir que la calidad de un trabajo gráfico debe juzgarse por el consenso del "establishment" de la profesión?

0
Retrato de Alejandro Arrojo
74
Dic. 2016

No entiendo por que confunden la calidad que determina años de evolución cultural y gran talento (sin ofender a las pinturas de Altamira que son insuperables aún hoy) con que "la calidad la determina a dedo un jurado".

0
Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

Me parece que es el meollo del argumento: dada la subjetividad que implica hacer un juicio (juzgar ¿Qué es calidad?), debemos dejarlo en manos de quiene tienen el mejor criterio. El cuerpo histórico de "obras" de una disciplina o profesión es por lo general curado por el "establishment" de la misma.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2016

Héctor, ¿quiénes serían los que conforman ese establishment de la profesión que supones el autor considera jueces idóneos de la calidad gráfica? ¿Se te ocurre algún nombre? ¿Existe algún establishment? Suponiendo que sí, yo no creo que no se refiere a ningún estábilshment, sino todo lo contario: a personas interesadas en la gráfica que la han «cultivado». Nadie aprende a distinguir un buen vino al tomar tu primera copa. Los que saben de vino, han probado muchos vinos, han cultivado la cultura del vino. Los que saben de cualquier cosa es porque la han cultivado. Porque tienen cultura. De eso habla el autor, de escuchar a la gente culta, a la gente que ha cultivado la gráfica.

Y si no fuera así, ¿cómo haces tú para reconocer la calidad gráfica? Si cultivar no es la clave, ¿sería algo innato, que se tiene o no se tiene al nacer?

0
Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

Bueno, en general estoy de acuerdo con Norberto, por eso dije que la estoy haciendo de abogado del diablo.

Hacer una lista tomaría demasiado tiempo pero no se puede negar la existencia de un sector en cualquier profesión o disciplina cuyo criterio es de peso, prestigio y calidad y por ello es asumido como propio por quienes no lo tienen.

Norberto pertenece a ese grupo, es para mi el mayor teórico del diseño en habla hispana y su palabra pesa.

Si Norberto tomara uno de mis trabajos y lo colocara en su próximo libro a doble página como un gran ejemplo de calidad gráfica (esperemos), esa pieza pasaría a ser parte del cuerpo de obras que los no iniciados estudian para cultivarse.

De ese modo Norberto, sin intención, define con lo que se van a cultivar aquellos que están formando su criterio.

La clave es cultivar pero al criterio de los maestros añadiría un test objetivo, como el que el mismo Norberto nos regaló:

https://foroalfa.org/articulos...

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2016

En este establishmente que mencionas entran muchas personas que no tienen cultura gráfica. Norberto no se refiere a ellos, sino solamente a los que tienen cultura gráfica. La pregunta siguiente seguramente será: ¿cómo saber quién tiene cultura gráfica? La respuesta es muy simple: a medida que vayas cultivando la gráfica, te darás cuenta solo.

0
Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

Pero eso es una tautología: La cultura gráfica es el conocimiento de aquellos que tienen cultura gráfica.

En el "establishment" del diseño y en la cultura gráfica sancionada por el mismo viven tanto Norberto Chaves como David Carson.

Por eso propongo el criterio teórico que curiosamente mismo Chaves rechaza en esta ocasión. ¿Las portadas de David Carson son Convencionales y Ocurrentes en un grado que las haga Eficaces incluso para que la audiencia las Apropie?

Claro que para utilizar ese criterio teórico es necesaria la cultura gráfica, pero me parece que no es suficiente por si sola.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2016

La gráfica que hizo famoso a David carson es, en general, de buena calidad. Pienso que Norberto coincidirá en esta apreciación. Algunas piezas tenían problemas gravísimos de legibilidad, de organización de información, pero en tanto gráfica, la calidad era buena. La eficacia no tiene relación con la calidad, es otra categoría de análisis. Y, tienes toda la razón, la calidad gráfica es solamente una de varias dimensiones para analizar; por lo tanto, con dominarla no alcanza.

0
Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

¡De acuerdo!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard, autor André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Crítica al rediseño de BBVA
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica al rediseño de BBVA Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio